Es una asignatura esencialmente descriptiva e integradora de los conceptos históricos, culturales, sociales, económicos y técnicos que dieron origen a la ciudad.
Se trata de un programa introductorio que entrega una visión general y objetiva de la organización urbana y sus repercusiones en la formación de los actores sociales.
Unidades de Aprendizaje
Unidad 1. Introducción a los sistemas urbano-territoriales
Introducción del enfoque de la línea y su relación con el perfil UTEM: Responsabilidad Social y Sustentabilidad.

Clase 1. Introducción al Urbanismo

Clase 2. ¿Por qué vivimos en ciudades?

Clase 3. Habitante y Demografía

Ejercicio Unidad 1. Reconquista Peatonal
Unidad 2. Elementos de la forma urbana
Incluir casos de asentamientos urbanos preindustriales que muestren un un manejo apropiado de los recursos disponibles. Relación de los primeros asentamientos con la topografía.

Clase 4. Definición de los asentamientos humanos

Clase 5. Estrategias de Localización

Clase 6. Estructura Urbana y Espacio Público

Clase 7. Infraestructura y equipamiento

Ejercicio Unidad 2. Elección área estudio
Unidad 3. Introducción al Diagnóstico Urbano
Énfasis en el análisis multiescalar y sistémico, por ejemplo consideración de las estructuras biofísicas en la delimitación y caracterización de las áreas de estudio. (cuencas hídricas, corredores verdes, geomorfología, etc.).

Clase 8. Objetivos del diagnóstico urbano

Clase 9. Elementos genéricos del diagnóstico urbano

Clase 10. Revisión de metodologías de diagnóstico urbano

Clase 11. Metodologías basados en la percepción

Ejercicio Unidad 3. Diagnóstico Urbano
Unidad 4. Transformaciones urbanas
Crecimiento de las ciudades preindustriales y sus estrategias para mantener el equilibrio económico (sistema de redes, jerarquías territoriales, diferenciación en tamaño y función de los asentamientos urbanos, alianzas económicas a nivel región).

Clase 12. Redes territoriales y sistemas de crecimiento

Clase 13. Estructuras de poder y el gobierno de las ciudades

Clase 14. Sistemas económicos y forma urbana

Ejercicio Unidad 4. Diagnóstico Urbano Final
Bibliografía (ver +)
- Chueca Goitía. Fernando. Breve historia del urbanismo. 15ª edición. Madrid: Alianza Editorial, 1994.
- Morris, A. E .J. Historia de la forma urbana. Desde sus orígenes hasta la Revolución Industrial. 6° edición. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 1998.
- Mumford, Lewis. La ciudad a través de la historia. Sus orígenes, transformaciones y perspectivas. Buenos Aires: Ediciones Infinito, 1963.
- Rossi, Aldo. La arquitectura de la ciudad. Barcelona: Editorial Gustavo Gili, 1982.
- Benévolo, Leonardo. La ciudad y el arquitecto. Barcelona: Editorial Paidos, 1985.
Lista de reproducción de Youtube





Relación con el perfil de egreso
La asignatura establece el primer encuentro del estudiante con la teoría de la planificación urbana y el estudio de la ciudad entendido desde una perspectiva integral y multidisciplinaria, perfilando destrezas en orden a reconocer asentamientos humanos en sus diferentes escalas.
Logros de Aprendizaje
Logros de aprendizaje | |
C1. DISEÑA | Observando, abstrayendo, relacionando las condiciones específicas del medio en el cual se inserta el proyecto. (Antropológicas, sociales, culturales, físicas) Nivel inicial.Analizando, jerarquizando e integrando las variables propias del medio y de las temáticas involucradas en el desarrollo del proyecto. Nivel inicial.Comprendiendo y analizando operaciones programáticas, morfológicas y materiales integradas al medio cultural. Nivel inicial. Innovando y definiendo modelos actualizados como respuesta a las variables del medio. Nivel inicial. |
C4. PROGRAMA | Analizando las estructuras naturales y construidas, así como las actividades que condicionan el desarrollo del territorio. Nivel inicial.Definiendo imagen objetivo y visión de desarrollo. Nivel inicial. |
C5. PROFUNDIZA | Levantando y sistematizando información contextual sobre la temática relativa a un encargo. Nivel inicial. |
C6. RECONOCE | Analizando multidimensionalmente la realidad pertinente al plan, programa o proyecto, actuando de acuerdo a la complejidad antropológica, social, cultural, y física del entorno. Nivel inicial. Sistematizando información para destacar y priorizar los factores relevantes e identitarios del medio estudiado, fortaleciendo los factores detonantes del desarrollo. Nivel inicial. |
Aprendizaje a lo largo de la vida | |
Capacidad de comunicarse de manera efectiva | |
Habilidades para trabajar colaborativamente y en ambientes multidisciplinarios | |
Iniciativa y actitud proclive al mejoramiento, el emprendimiento y la innovación | |
Compromiso con el bienestar social y personal | |
Competencias para una ciudadanía activa y valoración de la paz y la dignidad humana | |
Compromiso con la sustentabilidad económica, ambiental y social de las acciones | |
Valoración de la ciencia y la tecnología y conciencia de su impacto | |
Valoración de las opciones y metas que surgen en el contexto de un mundo global |