Saltar al contenido

Caída en picada (Black Mirror): Un accesorio llamado realidad [Reseña por Bastián López]

Este capítulo se desarrolla en un futuro utópico dominado por las redes sociales, aquí las personas se califican entre sí en un rango de 1 a 5 estrellas; dependiendo de cómo te ves en las redes sociales y te expresas en el entorno es que obtienes una mejor puntuación. Esto conlleva a que puedas acceder a mayores beneficios dentro de este futuro.

  • Serie: Black Mirror
  • Capítulo: Caída en picada
  • Autor: Charlie Brooker
  • Año: 2016
  • Género: Ciencia ficción
  • País: UK

La historia se centra en Lacie una chica que está muy sumergida en su estatus de 4.2 estrellas, siempre se preocupa de cómo la ve el resto del mundo en las redes sociales, y está dispuesta todo para tener más. Para su suerte recibe una invitación para la boda de su amiga, la cual cuenta con un gran estatus de 4.7 que sería muy beneficioso para ella; si todo salía bien su puntaje aumentaría tanto en redes sociales que podría comprar un departamento de revista.

Llegado el día previo a la boda Lacie debe abordar un avión, el cual fue cancelado, producto de esto ella se irrita y discute con la recepcionista exigiendo una solución, sin embargo, esto la perjudica enormemente y la hace bajar a un 3.1 de puntaje.

Frente a esto, a Lacie no le queda más remedio que viajar en auto hasta la boda, pero luego de un largo recorrido este se avería y debe continuar caminado, en el transcurso de esto conoce a una camionera que la recoge y logra llevarla cerca de su destino.

Cuando ya está por llegar a la boda recibe una llamada de su amiga, ésta le pide que ya no se presente, debido a que su estatus había bajado tanto que podía perjudicarla a ella. Con esto Lacie se enfurece y decide ir de todos modos. Cuando llega irrumpe en la boda y comienza a dar un discurso, pero todo sale mal, la gente comienza a calificarla de mala manera y esto hizo que bajara aún más su puntaje, al ver como bajaba a un 0.0 de estrellas pierde la cordura. Finalmente todo termina cuando la encierran y despojan de su celular, de esta manera ella queda expulsada del mundo digital.

Si bien en un plano más general se ven claramente los temas de segregación social, redes sociales, el aparentar, entre otros contenidos implícitos a lo largo del capítulo; es posible  centrarse específicamente en lo urbano. Podemos hablar de la creación de una experiencia “urbano/digital”, con esto quiero decir que la ciudad donde se desarrolla el relato, no se construye en favor de un mejor habitar de las personas, si no que se transforma en un mero accesorio que se muestra en la “ciudad digital” presente dentro de la red.

Aquí podemos ver la representación de las conexiones personales/digitales presentes en la vida de la protagonista, mostrando claramente cómo se conforma la llamada “ciudad digital”.

Como se dijo anteriormente la vida urbana real pasa a un segundo plano y se convierte en solo una “imagen bonita” que se sube a esta “ciudad digital”, la cual presenta sus propias reglas de “construcción urbana”. Sin embargo, todo lo que realizas dentro de la red es intangible y es muy propenso a juzgar solo por las apariencias.

Del tema mostrado anteriormente podemos extraer principalmente como “la ciudad digital” que es intangible, puede distraernos de la realidad y propiciar la creación; no de las ciudades/arquitectura como un sistema complejo, si no como algo solo estéticamente lindo, ya que lo importante es como se verá en la ciudad digital.

En estas escenas podemos ver como se priorizan las grandes autopistas por sobre la calidad de vida personal, sin embargo, las viviendas están diseñadas de tal forma que sean agradables a la vista, es decir “lindas”, ya que la sociedad solo se lleva de apariencias y no necesariamente de la funcionalidad de lo construido.

Si esta fuera la realidad se produciría un gran cambio de la arquitectura y el urbanismo como tal,  ya que no se priorizaría una “buena calidad de vida” en concreto, sino que solo se buscaría generar una especia de “máscara” que lograra aparentar un lugar que funciona perfectamente, pero que en la realidad concreta no es así.