Saltar al contenido

Clase 4. Revisión estructura metodológica

Definición de Área de estudio, población y muestra. Operacionalización de Variables. Técnicas e instrumentos de recogida de datos.


Presentación de la Clase


Documento complementario

La complementariedad metodológica: Estrategia de integración de enfoques en la investigación social.


Video recomendado

CÓMO HACER LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN / ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN


Deja tu comentario para finalizar la clase

Los comentarios están cerrados.

Comentarios (9)

Esta clase explica los enfoques metodológicos con el cual se logra entender que el trabajo que estoy realizando es un análisis de memorias con una metodología de revisión documental a través de una sistematización de listado de documentos.

En lo personal el marco metodologico a sido un campo nuevo que desconocia totalmente que sin duda representa un desafio para mi y la investigación, en que espero poder darle un enfoque mixto en lo que requiere mi caso de estudio, espero poder sacarle el mejor provecho a este material y ejercerlo en consecuencia, aplicando metodologías, enfoques y las fortalezas de cada análisis ya sea cuantitativo o cualitativo.

Esta clase me permitió formular un marco metodológico adecuado para mi investigación, a pesar de que ya tenia conocimiento de estas metodologías gracias a los cursos de urbanismo tomados con anterioridad me sirvió para refrescar el conocimiento y fijarme más en los detalles de estas maneras de abordar el marco metodológico.
En mi caso aplicare un enfoque cualitativo ya que es el que mejor se adapta a mi tipo de investigación.

si bien creo que mi marco metodológico esta incompleto, siento que gracias a la clase pude dar un primer paso en el punto, creo que trabajar en el enfoque mixto es un acierto para recabar información de todo tipo y se adecua a mi investigacion

se dirigen los conceptos que se van a analizar y como se debe clarificar, se gerena una reestructuracion en el indice del marco teorico y se haya el enfoque de la metodologia de la investigacion, se definen metodos para hayar las condicionantes de los casos de estudios y como generar categorias y codigos.

definir un marco metodológico que se adapte a la crisis sanitaria fue uno de los temas de mayor complejidad debido a las distancias y superficies que describe mi informe

El planteamiento del marco metodológico es el proceso en el que más se me complico la investigación, mas que nada por la pandemia. Gracias a la corrección y ayuda de compañeros me dieron una gran idea para llevar a cabo la metodología.

Construir el marco metodológico fue interesante ya que mi investigación se basa en la experiencia arquitectónica y las sensaciones espaciales, entonces para esta etapa plantear la creación de paletas de colores, recopilación de imágenes, dibujos, etc se me hizo entretenido y me dejó con muchas ganas de comenzar la investigación y ver los resultados. Al ser una investigación cualitativa da la oportunidad de reflexionar y pensar de una manera más libre el caso de estudio, y de investigar de maneras más creativas y entretenidas.

No me había planteado antes que se podía generar una investigación totalmente desde el ámbito cualitativo, ya que por lo general la Arquitectura y el estudio de esta, se relacionada mas con el ámbito cuantitativo, medidas, espacios determinados, composiciones de material, entre otros. Al tener esto en cuenta mi marco metodológico apuntara a plasmar fragmentos de entrevistas en imágenes conceptuales, atmosféricas y ciertas planimetrías distorsionadas, que den cuenta las sensaciones expresadas por la persona entrevistada, ya que el tema (La ex penitenciaria de Santiago) no es apropiado tratarlo con una encuesta o algún instrumento cuantitativo debido a la sensibilidad de este mismo y lo vivido por el entrevistado.