Saltar al contenido

Clase 6. Análisis de los resultados

Elaboración y discusión del tema de investigación en cuanto a resultados obtenidos y relevancia en el área disciplinaria y formativa del/a Arquitecto/a.


Presentación de la Clase


Documento complementario

Análisis cuantitativo. Hernandez Sampieri


Video recomendado

CATEGORIZACIÓN Y CODIFICACIÓN DE LOS DATOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA


Deja tu comentario para finalizar la clase

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (20)

La clase me ayudo a ordenar la informacion que recopile mediante categorias y subcategorias facilitando la comprension de palabras claves para la investigacion, con los ejemplos tambien se facilito mas la comprension ya que se me complicaba mucho generar un orden para la recopilacion de datos que se realizo durante la investigación

Responder

Al plantear los temas en categorías y subcategorías, logro identificar fácilmente las palabras clave y delimitar cada tema. Esta estructura me facilita establecer conexiones entre los resultados obtenidos durante mi investigación (catalogo, prototipos y entrevistas). Además, la clase me brindó una visión clara de cómo aplicar la metodología sobre los prototipos prefabricados.
En relación con el enfoque cualitativo, que es el enfoque principal de mi investigación, adquirí una comprensión detallada de cómo abordar el tema de estudio. Esto me permite tener un entendimiento más profundo de la búsqueda y recolección de información, lo cual resulta en la obtención de resultados significativos.

Responder

esta clase ayudó a entender los fundamentos necesarios para la organización y análisis de datos. La combinación de la parte teórica y la experiencia práctica en el taller, reforzó nuestros conocimientos en distintas metodologías de investigación. Estas habilidades y conocimientos serán muy útiles a futuro.

Responder

En esta clase vimos la forma de ordenar y clasificar nuestra recolección de datos. Existe una forma de codificar y categorizar la información que permite generar datos concretos para nuestra investigación

Responder

la clase fue fundamental para comprender cómo analizar los datos recopilados en mi investigación. A través de ejemplos prácticos y talleres, pude familiarizarme con diferentes enfoques y técnicas de análisis, especialmente en el contexto de investigaciones cualitativas. La categorización y codificación de los datos me ayudaron a organizar la información de manera clara y precisa, lo que a su vez contribuyó al desarrollo de mi informe. Esta etapa del curso me permitió ver cómo los resultados pueden dar forma y validar mi hipótesis, lo cual resulta muy motivador en mi proceso de investigación.

Responder

Esta parte del curso personalmente a sido lo que mas me ha gustado, ya que si bien sabia que la arquitectura es amplia respecto a su campo, no sabia que existían este tipo de estudios. Es aquí en donde comienza a tomar forma la investigación, y se puede ir viendo a grandes rasgos como la hipótesis podría ser valida o no. En mi experiencia haber tenido un taller practico después de la clase teórico me ayudo a resolver mis dudas y sentí que fue un conocimiento mas dinámico.

Responder

La experiencia de tener esta clase teórica seguida de un taller ha sido muy significativa para mi desarrollo de conocimientos ya que me brindado la oportunidad de familiarizarme con las diferentes formas de análisis en metodologías de investigación y de organizar mis ideas de manera más específica. En particular, esta experiencia ha sido especialmente útil, ya que no había tenido la oportunidad de realizar una investigación anteriormente.

Responder

En particular se me complicaba el tema de como se comenzaria a ordenar toda la información que se obtuvo a traves de la metodologia de cada uno, en mi caso las entrevitas y la recopilacion de imagenes, por lo que en esta clase se nos mostro la forma en que debemos organizar nuestra información, en mi caso tuve que realizar un analisis de datos de manera cualitativa a traves de codificaciones, identificando las palabras claves, para poder encontrar categorias y subcategorias según corresponda, lo que me permitio tener un orden y saber con exactitud los resultados de la investigación.

Responder

En esta clase se explica como analizar los resultados de la recopilación de datos, ya sea de manera cuantitativa o cualitativa, en mi caso es de manera cualitativa, por lo cual tuve que hacer un análisis mediante codificaciones. Esto me ayudo a ordenar la información recopilada y realizar el informe de manera mas clara.

Responder

Esta clase tanto la teórica como la presencial me ayudaron a entender como poder utilizar programas para el análisis de la recolección de datos, en mi caso se utilizó una cualitativa y la utilización de la codificación de datos que me ayudo muchísimo a ver toda la información, ordenarlas, separarla para poder redactarlas en el informe.

Responder

Esta clase fue densa y si bien se entendió la parte teórica, el taller presencial esclareció todo poniendo en practica lo visto en clases. En mi caso desarrollo una investigación cualitativa la cual la categorización es muy importante para entender la investigación.

Responder

Esta clase explica sobre análisis cuantitativos y cualitativos, la cual me dio entender que mi investigación tiene un análisis cualitativo el cual se testea información (mi caso PRC) y generar codificaciones, ya que se compara información a través de códigos (categorías a base del ICVU)

Responder

con respecto al enfoque cualitativo, del cual dirige mi investigación, y su manera en desglosar la forma de abordar el tema a estudiar, permite comprender de manera mas detallada la búsqueda y recolección de información con el que da paso a resultados, como dice en el capitulo 14, al final la recolección de datos cualitativos guía a el entendimiento subjetivo, lo que se convierte en una relación investigación-investigador, constituyendo una fuente de datos nueva.

Responder

al estar trabajando en un enfoque metodológico mixto, esta clase me ayudo a ver claros ejemplos de como se podría aplicar a mis preguntas de investigación los diferentes esquemas planteados, si bien aun esta en proceso, es un avance que se puede ir definiendo y modificando a medida que desarrollo mi investigación

Responder

Si bien los análisis de datos resultan fáciles de entender, al momento de aplicarlos en la investigación resulta mas complejo (sobretodo aquello de los software estadísticos) y esto levanta un reto en lo personal pero que al tiempo de comprenderlo en su totalidad resulta una competencia aprendida como estudiante, ademas que evidencié la importancia de las estadísticas para llegar a conclusiones concretas y su amplio ejercicio no tan solo en mi investigación sino como estudiante.

Responder

La selección y clasificación de los análisis de datos es una de las partes mas complejas y entretenidas (a mi parecer). Por otra parte, la clase me ayudo a visualizar la forma de la aplicación de la metodología en mi caso.
Antes de esta clase no tenia muy claro como hacer la aplicación y después de tenerla me di cuenta de que lo que mas se adecuaba a mi caso de estudio es una metodología mas sencilla de análisis documental con una codificación in vivo (en la medida que va apareciendo la información ir generando códigos)

Responder

Esta etapa en particular puede jugar un gran rol en la investigación ya que puede variar en el norte de esta, muy interesantes son los datos que pueden aparecer en el transcurso

Responder

Creo que es de gran ayuda saber que se puede partir esta etapa sin un tema claro, ya que al menos para mi es complicado ordenar bien mis ideas. Esta es una de las etapas más interesantes para mi ya que puedo analizar las imágenes que seleccione, e inferir información relevante que me servirá para el cierre de la investigación.

Responder

A través de las correcciones y clases (en especial esta clase), me di cuenta que el tipo de investigación es más mixta, si bien predomina el carácter cualitativo de todas formas la investigación tiene en su metodología una tipología mas cuantitativa, muy leve pero existe.

Responder

Al plantear los temas por categoría y subcategorías se puede reconocer de manera mas ligera las palabras clave y la delimitación de cada tema, también así se pueden establecer relaciones entre los resultados de la codificación de los datos arrojados por la investigación llevada a cabo, me parece muy bien también que se puede partir sin un tema claro y través de los pasos del sistema categorial se puede llegar a desglosar, definir y abarcar un tema.

Responder