Saltar al contenido

Clase 8. Redacción del Seminario de Investigación

Redacción de documento final de investigación, según Norma APA y estructura formal de investigación.


Presentación de la Clase


Documento complementario

Redacción de un informe escrito. Esther Maya.


Video recomendado

Tutorial APA en WORD.


Deja tu comentario para finalizar la clase

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (20)

La clase me ayudo a guiarme mejor de como ordenar la redaccion de la investigacion de facil y rapida , tambien la cita de estos mismos para que en un futuro podamos realizar una investigacion mas profunda y mas profesional teniendo de base lo que hemos visto

Responder

Es fundamental aprender las normas de citación APA en la investigación para evitar el robo o plagio al no citar adecuadamente el trabajo o las ideas de otros. Utilizar diferentes tipos de citas, como el parafraseo o las citas directas, respalda nuestros planteamientos y asegura la relación correcta de las ideas. Además, es importante organizar las ideas jerárquicamente, estableciendo relaciones entre ellas, utilizando conectores y estructurando párrafos con una única idea o tema.

Responder

Personalmente creo que el ordenar las ideas a la hora de redactar a sido una de las cosas que mas se me ha dificultado durante el semestre, esta clase me ha ayudado a poder ordenar mis ideas y da consejos para evitar cometer errores al momento de escribir la investigación.

Responder

Esta clase me ayudó para entender sobre la estructuración y la escritura ordenada en la investigación, además de la importancia de mantener las ideas organizadas y coherentes a lo largo del trabajo. Además, de enfatizar la relevancia de las citas en formato APA, lo que me permitió entender su importancia para respaldar adecuadamente las afirmaciones planteadas.

Responder

En esta clase revisamos la forma correcta de escribir ya que es necesario seguir una estructura lógica para elaborar un trabajo académico. El documento adjunto fue muy útil, ya que explica los pasos para una buena redacción y que palabras usar.

Responder

Esta clase me ayudó mejorar la redacción, la importancia de ordenar las ideas, algunas recomendaciones técnicas para que sea más formal, la importancia de citar y su formato.

Responder

La clase me otorgó una guía clara y detallada sobre cómo redactar correctamente mi trabajo de investigación. Aprendí sobre la estructura de los capítulos, la organización de los párrafos y la importancia de las citas en formato APA. Esta clase me ha sido de gran ayuda para ordenar mis ideas, desarrollar una escritura clara y coherente, y evitar el plagio. Ahora tengo una mejor comprensión de cómo redactar un trabajo de calidad y respetando las normas académicas.

Responder

Tanto la clase como los documentos adjuntos en la página han sido de gran ayuda para comprender y seguir correctamente la estructura de una investigación. Desde mi experiencia personal, puedo decir que al no estar tan familiarizada con este tipo de procesos, contar con un paso a paso claro y detallado es fundamental para llevar a cabo un trabajo de calidad y en particular, me sirvio mucho la información proporcionada sobre las formas de citar de manera correcta.

Responder

saber la forma de ordenar las ideas es muy necesaria, de tal manera que nos ayudara a tener una mejor esritura, jeraquisar las ideas, desarrollarlas y relacionarlas, para despues dar paso a reconocer los conectores que relacionan las ideas, desarrollar los parrafos los cuales deben contener solo una idea y tema cada uno que da paso a otro tema o idea, continuando con la introduccion que debe llamar la atención del lector y una conclusión que que sintetice las ideas.

Responder

En esta clase se explica como redactar de manera correcta la investigación, como se deben ordenar los capítulos, como escribir los párrafos, cuales son sus limites y su orden, por otro lado, se explica como citar según las normas APA.

Responder

Esta clase me ayudo para entender de una forma más clara y completa la redacción del trabajo, temas de estructura que no tenía claros dentro de los párrafos como su cantidad de líneas y cuando debieses dividirse, el orden de los capítulos, las partes complementarias y las citas en apa.

Responder

Clase totalmente necesaria enfatiza sobre ordenar, desarrollar, establecer (y mas) las ideas, además se desarrolla la explicación de como es la citación en apa, se logra entender mejor ya que yo utilice información de internet la cual estaba bastante lejos de como se citaba correctamente,

Responder

Citar en Word es una metodología que no aprendi a cabalidad ya que usé otros métodos para citar, pero sí en el camino me di cuenta de que hay varios métodos distintos para citar distintos elementos de la investigación.

Responder

comprender como funciona la norma apa, logra clarificar la idea de los autores y la interpretación que uno le logra dar, separa la idea base de la idea generada estructurando la investigación

Responder

gracias a esta clase, documentos y videos de apoyo para redactar y citar de buena forma, he podido avanzar de buena forma en mi entrega final de seminario aludiendo a dicho contenido cada vez que tengo dudas, elementos importantes para desarrollar una buena investigación sin cometer errores de plagio

Responder

Creo que el aprender de una buena manera como citar en APA es algo que nos ayudará no solo para este ramo, también nos servirá para el futuro, es por eso que creo que esta clase fue muy importante.

Responder

Me parece que se explica todo sumamente claro, el énfasis en como citar me parece demasiado útil, ya que es sumamente necesario.

Responder

el entendimiento del sistema aparece sin duda que estructura y da una mejor imagen al proyecto

Responder

Si se edita una parte de una imagen extraída de internet, la fuente debe ser de elaboración propia o se debe de escribir la fuente de donde se extrajo?

Responder

El aprender las distintas normas APA es algo necesario dentro del área de la investigación ya que el no citar el trabajo u ideas de otro es considerado robo o plagio, de este modo uno puede utilizar esta tipo de citas para apoyarse teóricamente, ya sea parafraseo, cita directa corta o cita directa larga, de modo que quede expresada la idea ligada a nuestro planteamiento. También me pareció muy bien que hicieran énfasis en que no es necesario sobrecargar con citas las investigaciones, ya que lo primordial es la redacción propia de los temas desarrollados y darse a entender de manera mas notoria.

Responder