Dentro de un sector marginal de la ciudad de Columbus, Ohio, vive Wade Watts, un adolescente consciente de que su única posibilidad de conseguir todo lo que necesita y/o desea no se encuentra en la ciudad real, sino que una plataforma digital le permitirá experimentar y “materializar” estas necesidades.
- Película: Ready Player One: Comienza el juego
- Fecha de estreno: 29 de marzo de 2018
- Director: Steven Spielberg
- País: Estados Unidos
- Género: Ciencia ficción, acción, aventuras
- Duración: 140 minutos

Dentro de un sector marginal de la ciudad de Columbus, Ohio, vive Wade Watts, un adolescente consciente de que su única posibilidad de conseguir todo lo que necesita y/o desea no se encuentra en la ciudad real, sino que una plataforma digital le permitirá experimentar y “materializar” estas necesidades.
La película se desenvuelve en una distópica ciudad de 2045, la cual se ha visto abandonada tras la creación y desarrollo de un videojuego llamado Oasis, juego que simula un mundo de realidad virtual donde los habitantes de Columbus se ven inmersos en esta vida paralela dentro de ciudades digitalizadas.
El desarrollo de la película comienza con la búsqueda de pistas que han sido estratégicamente escondidas dentro del juego por James Halliday, su creador, quien ha muerto cinco años antes desde el comienzo de la película. El desafío consiste en encontrar estas claves, atravesando diversos y complejos obstáculos. El primer jugador en ser capaz de descifrar las pistas obtendría todos los derechos del videojuego, convirtiéndose de esta manera, en el nuevo y único dueño de la plataforma.

La fuerza que adquiere el juego a través de la masiva participación ciudadana ha puesto en peligro el funcionamiento del mundo real, puesto que las ciudades han sufrido un abandono, resultando ser simplemente utilizadas para dormir fuera del mundo virtual. Las personas han comenzado a desarrollar una vida virtual.
El abandono de la ciudad es evidenciado cuando Wade Watts se desconecta de la plataforma para ir en busca de su amiga virtual Samantha, quien le advierte sobre el riesgo real que existe en el mundo fuera del juego, por parte de quienes también apuestan todo con tal de apropiarse de la plataforma. En este punto existe una mayor conciencia sobre el entrelazamiento de ambas realidades.

Entendiendo el planteamiento del director, podemos relacionar ciertos conceptos con nuestras ciudades contemporáneas, que si bien, el desarrollo de un mundo virtual total aún no resulta ser una realidad absoluta, sí nos encontramos en ciudades donde el desarrollo tecnológico ha provocado una alteración en el desenvolvimiento social cada vez más evidente.
En consecuencia, las relaciones virtuales también se han incrementado de manera exponencial. Un ejemplo de esto son las reuniones virtuales, en las cuales no existe un espacio de encuentro físico, sino más bien, un espacio privado virtualmente conectado con otros espacios privados.
En base a esto, muchos espacios públicos distribuidos en la ciudad se han convertido en espacios poco concurridos, o mucho menos de lo planificado inicialmente. Esto se debe a este mundo digital paralelo, en el que todas y todos acceden a un mismo lugar, desde entornos distintos.
Dentro de la película, esto lo podemos observar en el desarrollo y funcionamiento del videojuego. En el caso de Wade Owen Watts, a pesar de acceder al juego desde un entorno bastante precario, el ingreso y la participación dentro de la plataforma resultan ser equitativas respecto a quienes cuentan con un nivel económico mucho más alto en la ciudad real. Cabe preguntarse, ¿es posible plantear entonces que la tecnología podría permitir una mayor igualdad e inclusión?

Mas bien, es posible considerar al juego como un método de escape frente a las desigualdades estructurales y sociales existentes en las ciudades físicas, donde parece ser necesario, producto de un agotamiento rutinario y segregador. La búsqueda de una nueva realidad es capaz de ofrecer un mayor desenvolvimiento, sin limitaciones tanto económicas como espaciales.