Saltar al contenido

Clase 12. El programa del proyecto urbano

Definiciones y alcances. Componentes e implementación.


Presentación de la Clase


Documento complementario

8 proyectos innovadores de regeneración urbana para el desarrollo económico local. BID


Video recomendado

PROYECTO URBANÍSTICO DE HAMBURGO — REMODELANDO HAFENCITY


Deja tu comentario para finalizar la clase

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (9)

Cuando se habla de planificación urbana estratégica, se debe tomar en cuenta hasta el mas mínimo detalle de esto, de la ciudad, de sus habitantes, su contexto, asi lograr que se abarque de mayor forma el desarrollo de esta. Una ciudad para que funcione lo mejor posible debe pensar en todos los ambitos. Que ojala se vayan creando espacios de interés, ricos, y que esta misma, genere un cambio positivo en su entorno.

Responder

En cuanto a la planificación completa de una ciudad es importante diseñarla con diversidad, diversidad en el uso de suelo para generar la integración de los pobladores de todas las edades, para la activación del lugar y también para el desarrollo económico y social de este.

Responder

La generación de estrategias para la planificación de proyectos resulta indispensable a la hora de restructurar las ciudades. Si pensamos en que un proyecto que debe responder a ser sostenible, sustentable, generador de espacios públicos de calidad, con diversos tipos de suelos, etc. La articulación publico privada es una herramienta fundamental para el desarrollo local. En el caso del Proyecto de Hamburgo, no solo existe un aprovechamiento del suelo, sino que le entrega valor a cada uno de los espacios, creando un todo interactivo que enriquece el barrio y lo potencia como un lugar para el desarrollo de las personas.

Responder

La formulación de una visión estratégica se me hace muy importante y compleja a la vez, toma varios puntos y va dando soluciones o mejoras respectos a estos, pero sin dejar de generar un todo ( específicamente del video), en donde cada parte es hecha con un propósito bien pensado y analizado, lo cual posee un argumento y complementa en general todo el proyecto, enriqueciéndolo pensando siempre en la comunidad y el entorno, y como este se vera afectado y beneficiado.

Responder

Es importante que en las visiones estratégicas y programaciones para distrito, barrio, ciudad. se llegue a tal nivel de profundidad sobre como funciona actualmente y sobre como se plantea el cambio para el futuro, con esto una diversidad de estrategias que enriquecen mas aun este tipo de proyectos. además es relevante y cobra mas importancia aun la participación de sus habitantes para que así el proyecto tenga sentido para quienes lo habitan

Responder

Respecto al video se me hace muy interesante la visión estratégica que se utiliza ya que es muy clara y bastante profunda en sus programas y su utilidad ya que esta la separan en sectores y cada sector es tratado únicamente con algo diferente y para algo en especifico. También se me hace muy interesante que tomaron todos los comentarios y los utilizaron para mejorar algo ya bueno y bien planificado, así a su vez que se crean espacios lo hacen a la par con la comunidad que utilizara este espacio, siento que si todo fuese así funcionaria de la misma forma que este sector funciona ya que todo es mal planificado y sin incluir a la comunidad en todo lo que se crea.

Responder

respecto al video se puede observar que se tiene una visión estratégica muy clara, definiendo usos , programas y los usuarios para los que esta destinado esta planificación, yo rescato el como se aprovechan los espacios que se tienen para un uso que es verdaderamente para mejorar la calidad de vida de las personas del sector, como sectores de recreación, areas verdes, etc. de esta manera con una buena planificación se puede cambiar por completo la manera en como funciona un espacio dentro de la comunidad, en este caso como un espacio publico que además es un espacio turístico que se ve potenciado por el actuar de este plan que se lleva a cabo

Responder

La formulación de estrategias es un campo gigantesco, se me vienen muchas ideas a la cabeza que se podrían aplicar dentro de una ciudad, pero al mismo tiempo siento que hay que tener mucho cuidado y trabajar muy metódicamente, estudiando cada comportamiento y aplicándola de a poco para que no pase lo ocurrió por ejemplo con las “ciudades creativas.”
Me llama la atención lo mucho que se puede lograr con un proyecto de programa urbano, como por ejemplo el caso de Medellín que funciono súper bien, o el caso de I love NY que fue un mensaje tan potente que hasta personas que no han ido tienen una prenda de vestir que publicita ese mensaje.

Responder

Me parece bastante interesante y divertido que con diferentes programas o proyectos se va creando un espacio interactivo, que una planificación en un lugar pueda cambiar sus alrededores como lo que sucedió en Hamburgo, la intervención hizo un cambio de recorrido y atrajo todos los elementos que tienen en su alrededor incorporándolos en el proyecto, la intervención que hubo con la universidad en ese lugar combinando un punto educativo con una zona de mercado creando en esta zona un lugar de intercambio cultural entre los mismos residentes y turistas. Mediante cambios los cuales pueden ser pensados para la integración o un cambio en la localidad puede haber un acercamiento entre otros usuarios si este medio los atrae siendo esto un punto positivo como negativo dependiendo de como estos nuevos usuarios interactúen con el lugar.

Responder