Saltar al contenido

Clase 7. Planificación estratégica I

Revisión teórica y casos.


Presentación de la Clase


Documento complementario

Planificación estratégica de Ciudades – Capítulo 3 – José Miguel Fernández Guell


Video recomendado

4 Videos acerca del Plan Reconstrucción Sustentable de Constitución


Deja tu comentario para finalizar la clase

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (16)

Es importantísimo que exista la colaboración de una gran mayoría de lxs ciudadanxs para gestionar de manera correcta el desarrollo y planificación de la ciudad. Así obtener un resultado más adecuado para la población, logrando que se vean satisfechas las necesidades básicas, y más profundas. Se debe pensar en profundidad, y tomar en cuenta cada detalle para llevar a cabo el mejoramiento de la ciudad.

Responder

Me parece la Planificación estratégica un plan de reactivación eficiente para la ciudad y para mejorar el estado tanto en infraestructura como problemas sociales de sectores más vulnerables. El sistema de gestión que ejerce también permite la flexibilidad de que si hay alguna solución que genere otros problemas a la ciudadanía se pueda mejorar o cambiar la idea para que funcione.
Pienso que cada estrategia que se plantea sobre redes, diversidad y economía para el barrio está basada en las necesidades de las personas y por ello mejora su calidad de vida.

Responder

En mi opinión la planificación estratégica es algo que se debería tener mas presente en todos los futuros proyectos, incluyendo los de hoy, siendo esta lo mas interesante su relación con el lugar y sus locatario o habitantes, haciendo de estos participe de la generación del proyecto y sean parte del mismo.

Responder

La planificación estratégica de las ciudades ha emergido como algo fundamental en respuesta a las diversas crisis y problemáticas que se han ido presentando en las zonas urbanas, en las cuales se pretende ir transformando los modelos de gestión de la ciudad y hacerla más eficiente. Lo importante para que esto tenga éxito en la elaboración de nuevas estrategias y que estas se desarrollen con innovadoras metodologías que están basadas en las necesidades que tiene el entorno y posicionamiento de la ciudad en la cual se implementaran.

Responder

Como arquitectos la planificación estratégica de algún proyecto o plan urbano es sumamente importante ya que esta define como será el proyecto y sus componentes, como el terreno, su intervención y para quien va dirigido el proyecto o obra.
Creo que lo mejor para este factor tan importante como es la planificación estratégica es que su fin es ser dirigido para la población y para un fin en especifico para fines sociales como culturales, ya que estas le dan su identidad y hace que el proyecto forme un carácter o un nombre.

Responder

la planificación estratégica es algo que como profesionales del área es un concepto clave del cual debemos comprender no solo en el presente, si no en el futuro, con la integración de todos los factores preexistentes en el lugar, y a las personas involucradas, lo cual la gente se sienta representada en los proyectos y por ende perduren en el tiempo y por ende se sientan parte de el mismo.

Responder

Creo que lo correcto para crear una buena planificación estratégica es siempre incluir a la gente del sector donde se esté creando ésta, sea cual sea el proyecto que se esté realizado y con mayor razón si es de carácter urbano, teniendo en cuenta también un enfoque diverso, de género y cultural, logrando esto con la participación de les ciudadanos/as. Para así tener ciudades más activas, con sentido de pertenencia de las mismas personas, más cómodas y adaptadas a sus propias necesidades.

Responder

La mejor forma de poder pensar la construcción, planificación o estrategia dentro de un territorio, es tener la participación de todos para que la mayoría de las personas en el territorio se sientan a gusto y cómodos con el espacio en cuestión.
De esta forma la diversidad de puntos de vistas, que posiblemente el arquitecto, o diseñador no ven, puedan comprenderlos al tener en cuenta a los habitantes diarios del territorio. Así al momento de que el proyecto este completo y resuelto los habitantes lo sientan parte de ellos mismos.

Responder

La planificación debe ser pensada a futuro, como una ciudad del futuro, que integre a todxs y que sea diseñada para las respectivas realidades que presenta cada lugar en particular y no como algo “global”, ya que las sociedades, culturas, realidades, ecosistemas, etc. son muy diversos. La planificación estratégica como principal objetivo debe tener la participación ciudadana, ya que es muy importante integrar a la comunidad en decisiones que serán tomadas dentro de su territorio, así estas serán democráticas y además para todxs adaptada a sus realidades, esto es vital para que la planificación sea adecuada y efectiva.

Responder

En mi opinión la planificación estratégica me parece muy interesante que haya una relación entre un proyecto y en el lugar en el que estará emplazado, además de que tenga una interacción con los mismo locatarios, haciendo que la misma gente participe en la construcción o en sugerencias para el proyecto de estas personas externas hace una convivencia y una buena forma de generar un proyecto y que no sea un ente desconocido en el lugar y que en algún momento les afecte a los mismos residentes.

Responder

Con respecto a la planificación que se desarrolla en Constitución tiene mucho mas que ver con la modernidad y la forma de integrar a las comunidades, este plan tiene aplicación comunitaria como de profesionales expertos, lo que ha generado un desarrollo limpio y eficiente del proyecto. La lógica con la que presentan este tipo de planificaciones urbanas es mucho mas adaptada a la realidad de las ciudades o comunas, este tipo de estrategia que incluye no solo lo existente físico si no que las formas de habitar, la participación de la comunidad en el proceso de creación y desarrollo es vital para generar nuevos planes que sean efectivos en cada sector.

Responder

Que la planificación estratégica permita la participación ciudadana de manera mas profunda dentro de los proyectos urbanos, centrándose en las necesidades y expectativas de los habitantes es algo esencial a la hora de diseñar y planificar ciudades, porque de esta manera los proyectos se adaptan a las necesidades de las personas y se logra un sentido de pertenencia y representatividad del lugar que se habita.
Esto nos permite tener ciudades y localidades mas inclusivas y colaborativas, es necesaria la participación ciudadana de manera activa en estos procesos si esperamos resultados buenos.
Es necesario trabajar en conjunto con los habitantes del lugar ya que ellos conocen y forman parte del territorio y aportan desde la experiencia del habitar, así mismo es necesario ahondar en formas de planificación urbana que velen por la accesibilidad y la inclusión en la ciudad, con perspectiva de genero.

Responder

Creo que es muy importante e interesante la planificación estratégica que adopto constitución ya que de esta manera hubo un porcentaje de habitantes del sector que aportaron su conocimiento para la nueva planificación urbana, y creo que eso es rescatable ya que es tiempo de actuar en conjunto a la comunidad lo que permitiría un mejor resultado en la planificación urbana, de esta forma ir encontrando ciertos equilibrios en donde toda la comunidad se sienta a gusto y se sienta parte del territorio donde habitan.

Responder

Me parece interesante la manera de reconfigurar la ciudad de constitución con un nuevo plan que involucra directamente a los habitantes del lugar, considero fundamental que se tome en consideración a las personas, ya que sino se cometen errores con planes que la gente no considera propios o representativos. por otra parte me parece bien la unión público-privado-civil para la toma de decisiones en cuanto al comportamiento de una ciudad, pero considero que la celulosa arauco lo ocupa para limpiar su imagen y ganar valoración por parte de los ciudadanos, lo que me parece que es peligroso.

Responder

encuentro que la planificación estratégica es muy interesante, ya que esto puede ser capaz de responder y adaptarse a diversas problematicas o necesidades que puede tener una comunidad, ya que segun mi opinion esta es una estrategia muy versatil pudiendo modificarse con el paso del tiempo, respondiendo a diversas variables que pueden surgir y tambien que tiene la capacidad de ser permanente o solamente temporal

Responder

Al respecto de la planificación estratégica, me parece interesante que esté orientada hacia la demanda urbana más que a la oferta, ya que es más importante que los proyectos se adapten a quienes los requieren, más que desde afuera de sus comunidades se les imponga a las personas cómo quieren vivir. En este sentido, me parece que debemos avanzar en miras a una planificación más preocupada del proceso en sí que de su resultado.
Para esto se debiera de trabajar en conjunto con las personas que ahí habitan, ya que son aquellos que saben lo que se necesita y lo que es más importante para su territorio.

Responder