Saltar al contenido

Clase 10. Propuesta Metodológica

Metodologías de investigación de la arquitectura y la ciudad.


Presentación de la Clase


Documento complementario

¿Cuál es la Diferencia entre Encuesta y Entrevista?


Video recomendado

CÓMO HACER LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN / ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN


Deja tu comentario para finalizar la clase

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (19)

Esta clase fue de gran ayuda para la realización de mi marco teórico, ya que ilustra muy bien el proceso dando a entender la complejidad de cada parte que compone una investigación, mostrando ademas nuevas formas de demostrar una hipótesis o investigación

Responder

Esta clase me ayudo con el enfoqué que le di a mi investigación, algo importante que no había pensado hasta esta clase.

Responder

En lo que respecta a la propuesta metodología se espera hacer un proceso de testeo de prototipos los cuales se lleven a cabo en base al caso de estudio de los Bloques C. Por tanto, es crucial poder distinguir entre los enfoques lo cuales se desarrollarán nuestra investigación.

Responder

Me parece importante saber los tipos de enfoques que tendrá nuestra investigación esta clase ayuda a comprender que tipo tiene cada uno y cómo implementar lo mencionado en clases en cada investigación

Responder

para escoger la metodología que usaremos en neutra investigación se dan a conocer las variables cualitativas y cuantitavas que existen y mayormente son usadas en la investigación.

Responder

Distinguir entre los distintos enfoques es esencial para saber que enfoque es el que le estamos dando a la investigación, en mi caso considero que el enfoque metodológico de mi investigación es mixto.

Responder

En esta clase se puede comprender perfectamente cuales son los distintos enfoques metodológicos que existen, esto además me ayudo para aplicarlo a mi proyecto de investigación, por lo que puedo decir que el enfoque metodológico de mi investigación es mixta, a su vez me sirvió para entender la diferencia entre el enfoque cualitativo y cuantitativo

Responder

En esta clase pude comprender los tipos de metodología que existen y al mismo tiempo enlazar el contenido a mi proyecto en particular, entendí que mi investigación era de carácter mixta y que la metodología que debía aplicar debía ser cualitativa y cuantitativa.

Responder

Distinguir que tipo de enfoque podemos aplicar a nuestra investigación es esencial para el desarrollo del marco metodológico ya que según este enfoque tendremos que proponer métodos que llevaremos a la practica.
En mi caso pensaba que el enfoque era mixto pero luego de una corrección me di cuenta que a pesar de que influyen ciertos valores en las variables seleccionadas no corresponden plenamente a un enfoque cuantitativo.

Responder

Al diferenciar y definir los tipos metodológicos de identificación, se clarifica mucho mas que enfoque puede tener la investigación o si es necesario que contenga los dos enfoques, dependiendo del tema que se eligió.
En mi caso utilizaré el tipo mixto, ya que me brindará una mirada más integral respecto al tema que quiero abordar.

Responder

Es importante entender la diferencia entre cuantitativo, cualitativo y mixto y tener en cuenta las cosas buenas y malas que presentan a la hora de ser aplicadas. En lo personal esta clase me ayudo aclarar el enfoque que tiene mi investigación y también a definir mejor la mitología a utilizar para responder a mis preguntas de investigación. Es una herramienta útil para ir aclarando las formas en las cuales se abordaran los objetivos de la investigación.

Responder

Para elaborar el enfoque de la investigación que ayuda a aproximarse al objeto de estudio, se entiende que se debe identificar la diferencia entre el enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto, de los cuales cada uno tiene su virtud como su crítica, diferenciando entre lo positivo y negativo de cada enfoque. En mi trabajo de investigación se desarrolla un enfoque cualitativo, ya que no es una investigación que se base en la estadística (medir la realidad) sino que más bien pretende comprender la realidad, en el cual a medida que se vaya investigando el fenómeno, se vayan descubriendo y surgiendo las ideas subjetivamente. En estos casos los instrumentos de investigación son principalmente encuestas que llevan a lo subjetivo, como también imágenes que respalden la información expuesta, videos, planos, etc.

Responder

Al ir repasando la clase nos va dejando cada vez mas claro la diferencia entre los distintos términos (cuantitativo, cualitativo y mixto), en mi caso personal creo que mi investigación de tipo cualitativa, y es aquí donde la clase nos ayuda con los contenidos del trabajo, debido a que la información que se presenta puede ser respaldada tanto con bibliografías como con iconografías, que en lo personal siento que a mi investigación el material grafico aporta sustancialmente.

Responder

Al realizar un trabajo de investigación en el área se deben tener en cuenta múltiples variables y a veces se tiende a preferir un tipo por sobre otras. Sin embargo, no se puede pretender una investigación seria que prefiera un tipo de enfoque en especial, ya que cada uno tiene sus fortalezas y debilidades. En este sentido, es importante tener en cuenta el problema, la fundamentación y la metodología del trabajo y sobre esto desarrollar un enfoque mixto que permita enriquecer el trabajo sobre todo cuando se trata del estudio de casos.
Por otra parte, esta clase me permitió conocer las diferencias entre una encuesta y una entrevista, lo que me ayudará para el desarrollo de mi trabajo en cuanto a que una encuesta permite recaudar información de una población estudiada, sin embargo, es una metodología cerrada en orden a que no permite una respuesta completa, por lo que será positivo complementarla con una entrevista a un sujeto de estudio que puede aportar información más acabada.

Responder

El trabajo será diseñado bajo el planteamiento metodológico del enfoque cualitativo, puesto que este es el que mejor se adapta a las características y necesidades de la investigación.Del enfoque cualitativo se tomará la técnica de focus group para medir la percepción sobre los sistemas constructivos modulares por parte de empresas constructoras, así como la opinión de personas de escasos recursos en cuanto a calidad y necesidades propias.

Responder

En este caso pasara por etapas de metodológicas, de lo objetivo como macro y lo subjetivo como micro. La primera nombrada será a través de lo cuantitativo, una encuesta realizada por internet donde muchas personas puedan contestar, de todas las edades y diversidades, la idea es saber la opinion de los combios, de la mayor cantidad de personas, considerando las edades ya que puede emitir información histórica.
El segundo metodo viene siendo cualitativa con una entrevista mas personal a una cantidad de personas limitada con una edad, estado, oficio y con un conocimiento mas experimentado en la movilidad de Mostazal.
Por ultimo buscar a personas de toda la comuna que utilice el traslado en bicicleta, mapeando cuales son sus vías mas transitadas, percepciones mas especificas, y como estas se han visto afectada ya sea negativa o positivamente por estos cambios urbanos a lo largo del tiempo.

Responder

En mi investigación es mas cualitativo, por lo que recurriría a entrevistas a las personas que se ven involucradas en estos casos.
Esta me permitiría llegar a una conclusión para ver si la hipótesis hecha es tan acertada como se cree.
¿Seria bueno agregar un análisis a partir de un estudio fotográfico de estas ampliaciones?

Responder

En el caso de mi investigación, la mayoría del tiempo recurriría a medios intangibles e interpretaciones acerca de la idea de utopía y literatura, por lo tanto ¿de qué manera es pertinente llamarle? Y ¿es obligatorio acudir a la encuesta-entrevista?

Responder

Como foco de mi investigación se encuentra la población del sector a estudiar, por lo que una entrevista estructurada me permitiría entrever otros efectos o causantes sobre el mismo tema al ser de cierta manera mas abierta o como en este caso es poco probable que se realicen lo mas factible seria una encuesta que tal vez seria mas rápida y fácil de aplicar para introducir un marco teórico

Responder