Saltar al contenido

Clase 5. Revisión de literatura y marco teórico II

Consejos de construcción del Marco Teórico.


Presentación de la Clase


Documento complementario

Roberto Hernández Sampieri – Metodología de la investigación – Marco Teórico Parte 2


Video recomendado

CÓMO ELABORAR EL ESTADO DEL ARTE EN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASO | Massarik


Deja tu comentario para finalizar la clase

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (20)

Esta clase fue muy reveladora, el marco teórico me ayudó para poner limites de lo que realmente me servia y quería investigar

Responder

Lo que más me cuesta es citar y esta clase es esclarecedora en ese sentido, además la búsqueda de autores es un gran aporte.

Responder

Dentro de esta clase lo que más me pareció relevante fue la búsqueda de autores y como esta debe ir ordenada para facilitar la comprensión del lector, eso me pareció un gran aporte para la escritura de la investigación

Responder

Las recomendaciones sobre escritura y maneras de citar permite darle un orden formal a nuestra investigación, para que sea un aporte serio dentro del conocimiento científico y se ajuste a su formato.

Responder

Con la clase uno entiende la importancia del marco teórico ya que es el que dirige toda la investigación, además de saber identificar cuales son los textos que nos sirven o no para la investigación, además de la correcta manera de citar a los autores que aportan en el caso de estudio.

Responder

Con esta clase quedó clara la importancia del orden a la hora de buscar bibliografía y la explicación de la ficha bibliográficas ha sido un gran apoyo durante el proceso

Responder

Gracias a esta clase pude comprender que el orden durante la revisión del la bibliografía es fundamental a la hora de desarrollar el marco teórico de nuestra investigación.

Responder

Con esta clase pude comprender lo importante que es definir un buen marco teorico, ya que serán los lineamientos principales que dirigirán la investigación…
Tambien pude ordenarme más con las referencias bibliograficas y poder identificar más rapido los textos que me sirven para el desarrollo de la investigacion.

Responder

Gracias a la clase logré entender de que se trata un marco teórico. Considero importante el hecho de que para poder realizar una investigación se debe tener claro cuales son los temas que se quiere abordar, para esto es importante realizar un análisis profundo de autores que hablen sobre el tema de interés. En mi caso esta revisión bibliográfica me llevo a descubrir un nuevo tema de investigación que me interesó más, por lo que volqué la investigación desde la actualización de un paper sobre los cambios de la Plaza de Armas a mostrar el blanqueamiento de imagen del espacio público dentro de la Plaza de Armas.

Responder

Las clases en que se desarrolla el marco teórico sin duda son de gran importancia y a la vez muy confusas, se comprenden los temas tratados, que hay diferentes formas de revisar contenidos y que a la misma vez estos contenidos son diferentes, podemos encontrar teóricos, conceptuales hasta el que se ha dicho del tema investigado y que toda esta información nos servirá más adelante. Sin embargo, en mi caso personal caí en reproducir toda la información que encontraba sin un orden o estructura.
Esta parte de la investigación a mi parecer es la más importante, por que se encarga de que el lector entienda de forma clara lo que se estudia y además abre paso a establecer correctas problemáticas y objetivos.
El otro tema que es de gran ayuda son las fichas, ordenar ideas o conceptos relevantes con sus autores y el lugar de donde se extrajo la información creo que beneficia mucho, ya que al ir desarrollando la investigación podemos necesitar profundizar más la idea y recurrimos a las fichas para volver a buscar la misma información que necesitamos.

Responder

Creo importante entender que este ejercicio no refiere acerca de lo que uno piensa en relación a un tema, ya que algo fundamental es el hecho de que el trabajo debe ser entendido por las y los demás interesados en el tema. En cuanto a la generación del marco teórico, me ayuda el material sobre lo que debería de contener y lo que no, pero considero que es la parte mas difícil, ya que al tratar de ordenar la información vas generando nuevas ideas por lo que jerarquizar la información y estructurarla va variando.
Además con respecto a las fichas de lectura, al menos yo no los conocía ni había aplicado nunca en algún trabajo de escritura, por lo que considero de gran ayuda entregar este material y explicar como se utiliza de mejor forma.

Responder

Me parece que el material entregado en las clases fue y es una herramienta importante para la recopilación de la información que va a ser parte de mi marco teórico. Tener el material para entender como revisar literatura fue una gran ayuda para definir y acotar mi tema de investigación, además de saber como seleccionar los textos en los cuales se va a apoyar, complementar la investigación siendo críticos al respecto para así lograr aportar con la misma.

Creo necesario recordar las metodologías que nos ayudan a leer y ordenar la información que se esta estudiando, conocer estas metodologías y adaptarlas a mis formas de estudio me ha ayudado a ordenar, priorizar y entender de mejor manera los textos revisados.

Responder

Tener acceso a los diversos estudios e investigaciones que se han hecho sobre los temas trabajados individualmente ayuda a poder tener fuentes de los conceptos a desarrollar, como también poder ver los diferentes enfoques que se pueden llevar a cabo en otras investigaciones que tengan el mismo objetivo o ideas similares al trabajo de uno. El marco teórico simplifica lo que uno quiere exponer, ya que es la recopilación de antecedentes de investigaciones previas, esto puede aclarar mucho más los objetivos de un trabajo y poder tener mayor claridad en la importancia del tema. En mi caso es interesante poder abordar el concepto de simetría tanto en las películas como en arquitectura en otros autores , como lo pone en duda el autor Mariano González en su exposición de cómo los elementos visuales ocupados en las películas de Wes Anderson generan ya una cierta aprobación en la audiencia, pasando por alto el contenido de ésta.

Responder

Dentro del marco teórico es interesante ir analizando nuestro caso de estudio desde una arista similar, con esto me refiero a como abordamos nuestro trabajo apoyándonos en otros autores que tienen un enfoque similar al de nuestro tema (quizá no específicamente pero si algo muy cercano), por ejemplo yo revise un trabajo de Gabino Ponce el cual hacia relación a la ciudad dentro del cine planteándolas desde una vista distòpica, si bien el tema principal no se aproxima al mio del todo, me es interesante comprender la ciudad desde otra perspectiva que complementa a su vez mi marco teórico.
Respecto a las citas, resulta complejo analizar como al citar a un autor este a su vez a citado previamente a otro autor, ¿que ocurre en esos casos? ¿citamos al ultimo autor que hablo del tema o al primero ?

Responder

Índice marco teórico

1Construcción modular:
1.1 Definición
1.2 Orígenes de la construcción industrialización
1.3 Primeros ejemplos de construcción modular
1.4 Técnicas activas en el mercado inmobiliario
2 Viviendas de bajo costo:
2.1 Definición
2.2 La economía en la materialidad utilizada en la construcción modular

Responder

En el marco teórico la investigación en relación a la percepción y movilidad sustentable será referenciada por el libro de Jan Gehl “Ciudades para la gente” que investiga la vivencia del peatón en los espacio publico, la importancia que tiene este en las ciudades y como cambia la velocidad, la altura, quien y como lo vive, las diversas maneras de sentir un espacio.
Y por el lado del caso de estudio esta la tesis de Augusto Martínez Paredes “Sub Centro Mostazal”, quien demuestra la fragmentación que genera la carretera (5 Sur), dividiendo la comuna por sectores. Esta investigación es considerada para el tema porque este tipo de divisiones afecta en la movilidad sustentable de la común. Que puede dar a conocer otra percepción del peatón

Responder

Al ver la corrección hecha por usted profesor me nace una pregunta.
En el índice del marco teórico se habla sobre historia de Tupac Amaru y la actualidad. ¿Estos dos puntos deben ser enfocados solo en la ampliación de las viviendas en la villa, o algo más general?.

Responder

Surgió la siguiente duda mientras veo algunas de mis citas, ¿Cómo se insertan las citas dentro de citas? Puesto que ya para citar se usa la doble comilla.

Responder

Una introducción al marco teórico, la cual me ayudara a explicar los agentes externos que me llevan a la investigación o sus causantes, seria parte del marco teórico o podría plantearlo dentro de los objetivos mas explayadamente?

Responder

profesor en cuanto a lo de las citas.
Si en el caso de encontrar una cita de un autor en un documento no propio de este y donde no sea mencionado el año ni el lugar de donde fue extruida la cita solo el nombre del autor, como seria citarlo.
es que encontré varias que venían al caso con mi investigación pero no tenían esa información.

Responder