Saltar al contenido

Clase 6. Construcción de mapa conceptual de la investigación

Revisión de estructuras de la investigación.


Presentación de la Clase


Documento complementario

SdEsther Maya – Metodos y técnicas de Investigación – Hipótesis


Video recomendado

CÓMO HACER UNA HIPÓTESIS CON EJEMPLO. TIPOS DE HIPÓTESIS (PROYECTO DE INVESTIGACIÓN) / Massarik


Deja tu comentario para finalizar la clase

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (21)

En esta clase descubrí que la hipotesis de mi investigación era del tipo cualitativa y exploratoria, y que a medida que mi investigación avanzara la hipotesis podía mutar, ya que el tema que escogí no ha sido investigado antes.

Responder

Esta clase me ayudó con mi tipo de investigación y que tipo de preguntas debo hacer en relación a eso, además es bueno mostrar los tipos de hipótesis porque era algo que desconocía.

Responder

El esquema de investigación es una buena metodología para poder desarrollar el proyecto ya que organiza el proceso y sus posibles variables, tal como que la hipótesis sea cierta o falsa ya que eso modificará la secuencia de trabajo.

Responder

El realizar el mapa conceptual es una gran ayuda para ordenar los puntos a tratar de la investigación que realizamos y el video de cómo realizar una hipótesis correctamente ayuda mucho ya que es fácil y practico de entender.

Responder

Existe un esquema tradicional para abordar una investigación. El conocer este esquema permite avanzar en la elaboración de la hipótesis de la investigación. dándole orden al planteamiento del problema.

Responder

Conocer la manera correcta de hacer una hipótesis paso a paso es de gran ayuda, ya que en lo personal es algo que me costo resolver ya que muchas veces planteaba algo que ya era un hecho y que se alejaba de lo que es una hipótesis, por lo que esta información sirvió para guiarme a lograr resolver este tema.

Responder

El hecho te explicar como se hace una buena hipótesis paso a paso ha sido de gran ayuda ya que si bien había hecho intentos de hipótesis antes, no lo había abarcado de forma correcta por lo que es una buena herramienta de estudio

Responder

El material de apoyo visual es muy claro, lo que ayuda a identificar fácilmente que tipo de hipótesis es adecuada para el tipo de investigación que se esta realizando.

Responder

Esta clase fue de gran ayuda, el esquema de investigación es una muy buena herramienta, para formular la hipótesis de investigación y corroborar si esta es factible o debe replantearse.

Responder

En esta clase pude comprender como se planteaba una hipotesis y el sentido que toma esta dentro de la investigación… sirvió para aterrizar un poco mas la problematica y orientar hacia donde iba la investigacion.

Responder

El esquema de investigación creo que es una herramienta fundamental para el desarrollo del informe ya que dependiendo el problema y por lo tanto los cuestionamientos que tengamos es como buscaremos y desarrollaremos ideas.

La clase nos ayuda a plantear bien esta problemática estableciendo preguntas precisas y concisas que facilitan mucho más la investigación y el contenido expuesto en el marco teórico se vuelve mas profundo y comprensible.

Es de gran importancia hacer de forma correcta este paso para luego informarse teóricamente de los aspectos planteados en las preguntas y realizar de forma correcta una hipótesis.

Por último creo que ayuda de gran manera dar ejemplos de preguntas de investigación e incluso mencionar cuales son malas preguntas. Lo mismo que pasa con las hipótesis.

Responder

Este esquema de investigación, me permitió realizar un listado de las ideas y categorizarlas según su importancia y relevancia, posteriormente al entender que la pregunta e hipótesis tienen completa relación, la dirección que debe tomar la estructura de la investigación se vuelve mas clara, ya que a estos componentes se le agrega el objetivo general y el título, y así relacionar todos los puntos en base a una temática.
Me parece importante que se hayan expuesto en la clase los diferentes tipos de preguntas que se pueden realizar dentro de una investigación, ya que es interesante como una pregunta puede dar paso a otras.

Responder

El esquema de la investigación aporta creando un orden en las ideas que se deben exponer en el trabajo, ya que tanto la pregunta, la hipótesis y el marco teórico tienen directa relación entre ellos. El contenido que se expone ayuda a ir ajustando cada vez más los temas que se deben desarrollar de manera asertiva puesto que con el tiempo puede ir cambiando la focalización del trabajo y modificándose a medida que uno avanza, esto puede suceder debido a diferentes factores como descubrir trabajos sobre el mismo tema o un tema similar, o por estar trabajando temas muy extensos o poco abarcables, o esto mismos problemas pueden estar en las preguntas o en la hipótesis.
En mi caso las preguntas de investigación las he tenido que ajustar bastantes veces ya que tuvo el problema de ser poco clara dejando de dalo temas y conceptos importantes para analizarlos en la hipótesis.

Responder

Es interesante comprender la pregunta de investigación como un hecho formulable y cambiante pero que en base a otras investigaciones complementarias se va respondiendo, también es relevante mencionar como la pregunta de investigación tiene un enfoque definido, con bases a cumplir, esto debido a que da a entender que hay preguntas que no tienen relevancia científica o no abarcables, por lo que no vale la pena continuar con ese tipo de investigaciones.
Ahora refiriéndonos a la hipótesis podemos observar como hay distintos tipos por lo que hay diferentes enfoques en base a la búsqueda de respuestas, recordar que estas hipótesis pueden ser con resultados positivos y negativos, si es negativo la hipótesis requiere ser reformulada. en mi caso creo que mi tipo de hipótesis seria de carácter causal ya que buscar la causa de la construcción de las utopías de UCM, también tuve que reformular la hipótesis por poca claridad al momento de explicarla.

Responder

Me parece interesante entender que la pregunta de investigación, debería tener relaciona tanto con el objetivo general como con el titulo de la investigación, ya que estos tres aspectos merecen tener una correlación con respecto a los temas que se va a tratar.
Así también me parece que facilitar el contenido sobre qué tipos de preguntas de investigación existen creo que ayuda a comprender hacia donde va dirigida la investigación, ya que en mi caso particular se me hizo complicado diferenciar con respecto a si la pregunta que estoy planteando puede abrir otras.
En cuanto a la hipótesis, me es complejo de abarcar por completo los temas de la investigación dentro de una única hipótesis pero me parece interesante que en la clase se nos presenten tipos y ejemplos de en qué se enfocan cada una, en este sentido creo que mi investigación podría ir mas ligada a la correlacional.

Responder

Creo importante entender que la preguntas de investigación deben ser relevantes desde el punto de vista científico, es decir que deben abarcar una brecha de conocimiento que no se conoce, además debe ser abarcables teniendo un máximo de 3 preguntas y sencillas y claras para así desarrollar el proyecto de investigación de la mejor manera posible.
Entender también la diferencia entre preguntas proyectuales y preguntas de investigación científica ayuda a comprender que las preguntas que plantearemos en nuestra investigación se deben fundamentar de manera teórico y no desde la apreciación personal.

Las herramientas entregadas en la clase son claras para desarrollar preguntas de investigación correcta, aun así esta parte es la mas débil de mi proceso de investigación, mis preguntas iniciales eran inabarcables y mesclaban muchos temas, esto debido a que eran demasiadas y sin relacion directa unas con otras,

Responder

En mi caso seria una pregunta explicativa/exploratoria.
Esto me abre mas vías a las cuales puede ir ligada la investigación. La percepción de las personas dará a conocer mas puntos ligados a esta pero que antes no estaban tomados como temas asociados. Consecuencia la formación de preguntas para seguir con investigando.

Responder

dentro de los objetivos de investigación, debe haber solo uno? o pueden ser mas?

Responder

Creo que en este caso mi pregunta es un poco similar a la de mi compañero Matias Rain, pero en relación a esto. ¿Que ocurre en el caso de que la hipótesis sea errada?

Responder

Al ser un comprobable la hipotesis, ¿debería aparecer nuevamente en las conclusiones? Y si al tratarse de un enfoque cualitativo el de mi investigación ¿es pertinente tener mas hipotesis?

Responder

En mi caso mi hipótesis sigue siendo dispersa, a que se refiere o de que manera puedo plantear los impactos que provocan un efecto negativo dentro de esta sin enfocarme solo en eso? O disciplinalmente el efecto negativo que es el que se relaciona con la arquitectura debe ir acompañada de la causal acotadamente?

Responder