Saltar al contenido

Clase 2. La infraestructura como elemento transformador


Presentación de la Clase


Documento complementario

Infraestructuras invisibles, el futuro de las ciudades | Vida & Artes | EL PAÍS


Video recomendado

Internet como derecho humano | Explicado


Deja tu comentario para finalizar la clase

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (17)

En mi opinión la ciudad del futuro debería además de tener los elementos básicos, entregar las herramientas optimas para el desarrollo de la sociedad, como vías de calidad, transporte efectivo, una planificación que facilite el desenvolvimiento de sus habitantes.
Con respecto al acceso del internet, es de suma urgencia que sea universal para toda la población, puesto que, se ha visto sobre todo en la contingencia actual que es estrictamente necesario para el progreso de esta.

Responder

Pienso que las ciudades del futuro deberían garantizar de por si una buena red de trasporte y vías para las personas, refiriéndonos a un buen desarrollo de calles pensadas mas para los peatones. A la vez también pienso que la ciudades del futuro deberían estar conectadas a una red de información del estado de la ciudad, donde este conectado a esta red tanto el transporte publico, el estado de las calles, estado medio ambiental, etc. Esto debido a que la conectividad a internet esta cada día mas presentes en nuestras vidas, sobre todo demostrado este año 2020, en donde la conexiones vía internet e informáticas, fueron ultras necesaria para el desarrollo de distintas actividades.

Responder

El derecho a internet es algo que se viene discutiendo hace bastante tiempo, en diferentes partes del mundo, y este año la pandemia ha sido un detonante más para que esto sea analizado, ya que debido a la emergencia sanitaria el no contar con acceso a internet para muchos ha sido una limitante para el desarrollo de diversas actividades laborales, educacionales e incluso recreativas. Que se garantice el acceso a internet es un gran desafío, debido a que esto se ha convertido en una causa más de segregación, y que se da tanto por motivos económicos como también por falta de cobertura o la poca eficiencia del sistema.

Responder

Creo que las ciudades del futuro deberían contener una gran diversidad de infraestructura en todo su esplendor, con diferentes materiales y en diferentes lugares pero sin un fin económico, sino mas social ya que estas darían una buen vivir para la población, y que estas a su vez sea pensada en su ordenamiento como transportes y espacios públicos, ya que la infraestructura no lo es todo, que sea equitativo para todos sus componentes para un mejor estilo de vida en un 100% para las personas.
Por otro lado la idea del internet como un derecho humano me parece una buena idea por todo lo que esta pasando actualmente en el mundo, ya que esta funciona como una herramienta super potente en todos sus ámbitos y también al usarlo de buena manera y no como una herramienta de doble filo y no se utilice de mala manera.

Responder

Creo que las ciudades del futuro deberían contener una gran diversidad de infraestructura en todo su esplendor, con diferentes materiales y en diferentes lugares pero sin un fin económico, sino mas social ya que estas darían una buen vivir para la población, y que estas a su vez sea pensada en su ordenamiento como transportes y espacios públicos, ya que la infraestructura no lo es todo, que sea equitativo para todos sus componentes para un mejor estilo de vida en un 100% para las personas.
Por otro lado la idea del internet como un derecho humano me parece una buena idea por todo lo que esta pasando actualmente en el mundo, ya que esta funciona como una herramienta super potente en todos sus ámbitos y también al usarlo de buena manera y no como una herramienta de doble filo y no se utilice de mala manera

Responder

Una infraestructura pensada y diseñada para la diversidad de habitantes que existen en la ciudad proporciona una buena calidad de vida, la variedad de equipamiento más una eficiencia en cuanto a redes de tipo comunicacional, sanitarias, de energía, viales, etc. y que estén pensada de modo sustentable ayudaría a la comunidad tanto a desarrollarse como persona, reforzar la cultura , incentivar a cuidar aún más nuestra ciudad y generar conciencia.
Creo que es muy importante que exista diversidad en el uso de suelo puesto que podría ser el propio sector el que genere ingresos y ya que cuesta conseguir por parte de las instituciones públicas redes de infraestructura que aseguren el buen funcionamiento de estas en zonas periféricas, con este método generando propuestas y en donde exista la participación vecinal o comunal logren resolver estos deficit. Además se incrementa la seguridad dentro de la ciudad en espacios públicos.

Responder

Yo creo que las ciudades del futuro deberían constar con una infraestructura la cual se centre en el buen vivir de las personas en ves de algo mas económico, tomando como ejemplo las carreteras y autopistas, no están pensadas para el movimiento de las personas por la ciudad si no que se centran en el trasporte de recursos, si bien esto ayuda económicamente a la ciudad pero su vez afecta a las personas y como está construida la ciudad, si se invirtiera en trasporte publico sería una ciudad mucho mas ordenada y compacta, la cual cambiaria el estilo de vida de las personas.
Por otro lado la idea del internet como un derecho humano me parece una muy buena idea, ya que en este ultimo tiempo debido a la pandemia a sido un pilar fundamental para la educación y comunicación en línea, también este junta otro derechos tales como el derecho a la libre expresión y la prensa libre, este ultimo se mostro fuertemente desde el estallido social los cuales ayudaron a comunicar e informar a las personas lo que estaba sucediendo en el país y no caer en las falacias o la desinformación que mostraba la televisión.

Responder

Considero que con el correr de los años la forma de habitar las ciudades cambió y también se aplican diversas formas en que los habitantes interactúan entre si, por conclusión creo que el internet o las redes tecnológicas de comunicación debería considerarse una infraestructura básica para las futuras ciudades, estas conexiones no solo nos dan acceso a conocimiento si no que son capaces de crear una comunidad virtual dentro de la ciudad, estas cualidades son consideradas hoy en día esenciales para el desarrollo y crecimiento de la humanidad.

Responder

Creo que el acceso a internet no debería ser un “lujo” que solo un porcentaje de personas pueden acceder y costear si no que debe ser un derecho humano al cual todos/as deberíamos tener acceso gratuito y sin restricciones, ya que esta herramienta nos permite nutrirnos de información, ya sea en distintos ámbitos de la sociedad y se vuelve una fuente de conocimientos, además se debe considerar que con la situación mundial actual, un gran porcentaje de personas no cuentan con los recursos necesarios para la implementación de esta herramienta y de esta forma se ven perjudicados en el ámbito educacional y laboral, esto no debería ocurrir ya que esta herramienta se ha vuelto parte fundamental de nuestras vidas y es necesaria para el desarrollo humano.

Responder

En el ultimo tiempo debido a los avances significativos que se han tenido en cuanto a tecnología, las infraestructuras del ámbito de la comunicación pueden llegar a generar una diferencia considerable en cuanto a las clases sociales, debido a que estos son recursos a los que no toda la gente tiene acceso, la idea del internet como un derecho seria un avance en cuanto a la diferencia de clases sociales pero esto se complejiza debido a que para hacer uso de estas tecnologías se necesitan artefactos que vayan acorde a las tecnologías actuales, smartphones, notebooks, etc.

Responder

Desde el punto de vista de que estamos viviendo el mundo globalizado, me parece necesario integrar como derecho humano el internet, el cual debiera de ser garantizado por el estado, ya que en la hoy en la actualidad la idea de no poseer un celular u algun aparato tecnologico se ve lejana pero al mismo tiempo gracias a la pandemia nos dimos cuenta de que realmente no todo el mundo tiene acceso al internet de manera segura, por lo que este porcentaje que no cuenta con tal servicio no puede acceder a los conocimientos o a la información. Es por esto que se debiera de realizar un estudio más profundo sobre como generar este alcance a todes pero sin llegar al limite de depender de la tecnologia para la vida diaría y para generar una infrastuctura que nos permita la vida actual, es decir la vida en la era de la digitalizacíon.

Responder

Creo que la idea del internet como derecho humano es muy buena y que con el tiempo se ha hecho necesario dentro de las ciudades, sirviendo como conexión entre personas y también como métodos de trabajo así como lo vivimos ahora con la pandemia. Como se dice en el video, el internet ya es un derecho humano que las naciones unidas lo declararon, pero realmente no está garantizado ni dado para todas las personas y creo que al no llegar a todes ya se les estaría quitando ese derecho. Por otra parte es muy difícil que este derecho sea totalmente de una/o o que pueda ser algo que nos brinde privacidad, dado a que los gobiernos de cierta forma igual podrían estar influenciado a la gente o controlando por este medio. Finalmente siento que debería ser una infraestructura urbana que realmente funcione, que soporten las necesidades de las personas dentro de la ciudad y que llegue a todas las personas.

Responder

Yo creo que una ciudad moderna, al tiempo de hoy, para tener una infraestructura que vaya de la mano con las personas y los habitantes del espacio en cuestión. Esta debe contemplar el uso del internet como elemento cotidiano dentro de la vida de las personas, y entenderlo como un derecho para todos, y un recurso de información y conexión con al ciudad.
A día de hoy, en plena pandemia, el internet sobre todo es de los elementos mas importantes en el día a día de las personas, y pensar a futuro en una ciudad sin internet de calidad para todos, es casi impensado.

Responder

Si lo penamos desde el punto de vista del acceso a la información, las relaciones sociales, y la conexión con el mundo sobre todo en contexto de pandemia, el internet debería ser un derecho humano garantizado para todes, entendiendo que con la modalidad de la educación online, aquellos que no cuenta con acceso a internet y/o con un buen servicio se les niega el derecho a la educación, quedando fuera del acceso a información y conocimiento.
La digitalización de la ciudades es algo que se ve con mayor frecuencia en distintitos países y esto permite un acceso igualitario o casi igualitario a internet, generando una activación económica dentro de las urbes y una capacidad de educación mayor para las personas. Sin embargo no puedo evitar pensar en como la digitalización de las ciudades en manos de gobiernos hambrientos de poder y ambición podría provocar estados de control sobre los ciudadanos y una deshumanización de las personas.

Responder

Creo que el internet debería ser universal y un derecho de cada persona, ya que hoy en día esta es una herramienta muy utilizada, sobre todo con la pandemia, ya sea para “reencontrarnos” con nuestros seres queridos o para trabajar, estudiar, etc. Al tener internet para todos como un derecho, a pesar de que eso no garantiza tener los aparatos o el espacio adecuado para hacer uso de este, nos estaríamos acercando un poco a la igualdad.

Responder

en una época que se vine al minuto, en donde con las redes sociales te acerca de quienes están lejos, pero a su vez te aleja de quienes están cerca, pero a su vez también es una barrera de conocimientos con las personas que no cuentan con acceso a internet, en donde sus conocimientos son limitados y no están en igualdad de condiciones, actualmente enfrentamos una pandemia a nivel mundial , el cual para muchos internet es una herramienta para enterarse delo que esta pasando y también presenta nuevas tendencias en lo laboral, ya que se implemento un sistema que llego para quedarse que es el tele-trabajo. el cual no se podría llevar a cabo con esta herramienta.

Responder

creo que internet universal es una buena idea, tomando en cuenta que muchas personas que viven en sectores alejados a la urbe, o en zonas rurales aún no pueden acceder totalmente a internet, y de alguna manera este sistema permite comunicarnos más fácilmente y acceder con mayor rapidez y más democráticamente a la información universal. pero por otro lado siento que es complejo intentar llegar con conexión digital a todos los rincones del planeta donde haya humanos ya que esto atenta contra la preservación de áreas naturales y afecta directamente zonas necesarias para la conservación.

Responder