Arquitecto y Magister en Urbanismo UCh. Doctorando en Arquitectura y Estudios Urbanos PUC

Hernán Orozco es arquitecto y urbanista de la Universidad de Chile, y estudiante de Doctorado de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Su experiencia laboral esta ligada a la planificación urbana y territorial, desarrollando planes urbanos normativos y estratégicos, trabajando en variados equipos multidisciplinares que se han enfrentando el desafío de planificar ciudades de diversos tamaños a lo largo de Chile, desde un enfoque participativo y social.
En su ala académica Hernán Orozco ha trabajo en proyectos de investigación nacionales e internacionales cuyo principales temas han sido la segregación, el derecho a la ciudad, la gentrificación y las disputas por el hábitat digno. Ha presentando sus trabajos en países como España, Colombia, Argentina o Reino Unido.
También ha sido profesor y parte de equipos docentes en diversas universidad públicas del país, creyendo en la formación temprana en el ámbito del urbanismo. Y es fundador de la Corporación Ciudad Común porque cree en la necesidad de repensar las ciudades desde un enfoque humano, y en el trabajo colectivo como la herramienta para lograrlo.
Áreas de interés: derecho a la ciudad; gentrificación; disputas en la ciudad; narrativas neoliberales; ciudades inteligentes.
Investigaciones

Economías creativas y renovación urbana en Buenos Aires

Rent gap formation due to public infrastructure and planning policies

Gentrificación, clase y capital cultural en Santiago de Chile

Tracing the socio-spatial logics of transnational landlords’ real estate investment

Ni proletarios ni propietarios: especuladores en Santiago de Chile

Reseña: “The Routledge Handbook on Cities of the Global South”

Inmigrantes en campamentos en Chile: ¿ mecanismo de integración o efecto de exclusión?

Concentración y homogeneidad socioeconómica en Chile

Agentes económicos e intermediarios de la gentrificación en Santiago

El desafío de la Gestión Urbana en los cerros de Valparaiso

Desarrollo urbano condicionado y el desarrollo sustentable de Santiago

El Diseño Urbano como experiencia docente
Opinión

CONVERSATORIO: La experiencia Anti-gentrificación de UKAMAU

La ciudad “post-covid” no existe. Hacia una ciudad post-neoliberal

Vivienda social y Estado neoliberal

Tomar partido por un nuevo modelo de desarrollo urbano

El Santiago deseado de la actual administración municipal

Estamos cerca de llegar a casa
Proyectos de investigación
Febrero 2020 a la fecha. Tesista Doctorado. Profesor responsable Aldo Madariaga.
Proyecto “¿Hacia dónde va el capitalismo democrático? Transformaciones, disputas, e imaginarios de la economía del futuro”” de la Red de Investigación del Instituto Max Planck para el Estudio de las Sociedades en Chile.
Febrero 2020 a la fecha. Apoyo técnico en proyecto FONDECYT de inicación. Profesora responsable Caroline Stamm.
Apoyo técnico al proyecto FONDECYT: Conflictividad socio-ambiental en la cuidad post-política. Análisis de los procesos de producción del medio ambiente urbano en Santiago de Chile.
Abril 2016 a Agosto 2016. Proyecto Contested Cities. Investigador responsable Michael Janoschka.
Investigador en grupo de Investigación Internacional CONTESTED_CITIES Madrid. Apoyo en trabajo de campo en el estudio de procesos de disputa por la ciudad y gentrificación en la ciudad de Madrid, España.
Marzo 2015 a Enero 2016. Apoyo técnico en proyecto FONDECYT 1151287. Investigador responsable Ernesto López-Morales.
Apoyo técnico al proyecto FONDECYT: “Spatial capital, social complexity of the rent gap formation, and social stratification: a comparative analysis of gentrification in Santiago, Buenos Aires, Rio de Janeiro and Mexico City, 2005-2017“. Facultad Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile.