Saltar al contenido

Clase 1. Exploración inicial

La investigación en Arquitectura y Urbanismo. Intereses y conocimientos previos.


Presentación de la Clase


Documento complementario

Cómo elegir un tema para la tesis de titulación de arquitectura / Plataforma Arquitectura


Video recomendado

La tesis: lo valioso de su tortuoso camino | Itzi Paulina Medina Jiménez


Deja tu comentario para finalizar la clase

¿Cuales son los temas que te interesa investigar? ¿Qué expectativas tienes del curso?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (32)

Mi interes es descubrir relaciones fenomenológicas en el paisaje urbano desde la experiencia sensible, es un tema poco común, pero el profesor siempre estuvo dispuesto a guiar la investigación de la mejor forma y a compartirnos bibliografia.

Responder

La clase da muchos ejemplos de temas que se pueden elegir, además ayudan a guiar los intereses propios, en mi caso elegí un tema del que desconocía todo, por que quiero aprender cosas nuevas y que mejor que hacerlo en una investigación de manera ordenada.

Responder

El elegir el tema a tratar en este curso me parece una decisión muy importante de tomar ya que en cursos anteriores no hemos realizado un trabajo de investigación tan minucioso como lo será este, en mi caso el tema que elegí es para indagar más sobre lo que es la micro-radicación en Chile y porque esta no es un modelo de vivienda social y no se le da más relevancia.

Responder

En cuanto a los principales temas los cuales busco investigar dentro del curso está en la relación de los prefabricados dentro de la vivienda como solución al déficit habitacional existente dentro del país. Dentro de mis principales expectativas en cuanto al curso está el poder realizar una investigación la cual me permita llegar a conclusiones las cuales aporte información nueva y contingente a la discusión constante que existe sobre la construcción de vivienda en Chile.

Responder

la etapa de escoger tema de investigación influyen varios factores, como el gusto propio por un tema de interés y la forma en que se relaciona con la carrera, para que sea de utilidad. La forma tradicional que aquí emos aprendido dice relación con el proceso de acotar el tema de estudio, que casi siempre inicialmente es demasiado amplio con lo cual no da lugar a realizar al investigación el el tiempo que dura la asignatura. Pr esto es fundamental aclarar los limites del tema de investigación, para que este sea acotado y pueda ser llevado a cabo en la realidad.

Responder

Como tema a investigar, elegí la autoconstrucción con técnicas vernáculas que se da en Perú, es un país donde viajo constantemente y todo el tema de la la autoconstrucción es algo que salta a la vista y que salta a la vista y que siempre me ha llamado la atención, sobre todo la materialidad que utilizan junto a sus técnicas y también como estas se han mantenido o modificado en el tiempo.

Responder

Esta forma tan grafica de ordenar los pasos de una metodología de investigación me ayudo bastante para poder acotar mi universo de intereses en la arquitectura.
Me di cuenta que mi tema de interés va mas ligado al urbanismo y espacio público.

Responder

Al finalizar la clase me quedo mucho mas claro como desglosar un tema a partir de un concepto general, el tema que me intereso en un principio fue la expansión del comercio flotante en la calle Paseo Puente, luego de darle unas vueltas decidí escoger los escenarios ambulantes en Santiago de Chile

Responder

El tema que me interesó trabajar tiene relacion con el aporte que puede generar el vinculo de la realidad virtual con el aprendizaje de la arquitectura, y como la creacion de una aplicacion digital sirva de complemento educativo.

6
4
Responder

El tema que me interesa respecto a la presentación de la clase es Espacio público y nuevas estrategias de investigación, es un tema que siempre me ha llamado la atención, enfocarlo como las intervenciones artísticas o esculturales pueden afectar a las personas que habitan el espacio.
Mis expectativas de este curso son comprender como realizar una investigación y definir cual será la orientación de esta.

Responder

Por medio de la clase y junto con la presentación, me intereso el tema tratar sobre; la arquitectura como una experimentación, así poder conformar una nueva forma de arquitectura mediante el diseño.

Mis expectativas son poder llegar a realizar una investigación novedosa y profunda.

Responder

En la presentación de posibles temas de investigación que nos podrían interesar, me llamo mucho la atención las utopías en la arquitectura y la sustentabilidad o las “eco-utopías”.
Las utopías siempre han llamado mi atención, pensar en como puede ser una arquitectura ideal y complementar esto con la sustentabilidad que guarda mucha relación a lo que nos han inculcado en la universidad durante estos años se me hace interesante.
Las expectativas que tengo del curso son básicamente comprender a fondo como realizar una investigación y también espero que el tema que elija me guste como para seguir profundizando en los próximos seminarios.

Responder

Me interesa investigar sobre ciudad y feminismo, ahondar en temas de planificación urbana con perspectiva de genero como la manera de hacer ciudades en el futuro. Además de entender las problemáticas existentes en la ciudad a las cuales se enfrentan mujeres y disidencias y como estas se relacionan con el diseño y la planificación urbana en Chile.
Si bien hay investigación al respecto, creo necesario profundizar en cuestiones de feminismo y ciudad.

Mis expectativas con respecto al ramo consiste en poder de desarrollar capacidades que me permitan realizar una correcta investigación.

Responder

Me interesa investigar con respecto a los temas relacionados con las Smart cities y como estas van evolucionando, entender hacia donde vamos direccionados y cual es el objetivo real de las mismas, para de esta forma indagar en cuales serán estas herramientas que generan las Smart cities y como estas se implantan en el territorio. Además de esto quería relacionarlo con el big data y las estructuras de control que pueden nacer de estas nuevas tecnologías.
Del curso tengo la expectativa de poder investigar y de que se me encamine hacia ciertos aspectos que pueden no estar todavía tan profundamente investigados.

Responder

Como tema a investigar, elegí Cine ya que es una disciplina bastante similar a lo que es la Arquitectura en sí, específicamente hablando de la película The grand Budapest hotel, ya que dentro de la trama se van desarrollando diversos factores arquitectónicos y con los que puede ser probable trabajar, como lo son simetrías en el plano, la ocupación de maquetas, la profundidad de campo, la composición y forma, paleta de colores, etc.
Respecto a la clase, es relevante el contenido sobre cómo se tiene que desarrollar el trabajo de investigación en Seminario, ya que contribuye al avance de una idea más específica y clara del tema, y también para lograr una mayor especificación sobre lo que se quiere desarrollar.

Responder

Dentro de los temas a investigar que me resultan mas atractivos, tengo por un lado la arquitectura dentro de la simulación digital en particular en los videojuegos y por el otro la arquitectura ligada al cine, este ultimo haciendo énfasis en el cine futurista y utópico, focalizado en la película Black Panther.

Respecto a la clase es interesante ver los niveles de investigación, comprender la extensión de cada uno, esto sirve como guía para la elección del tema de investigación.

Responder

arquitectura
urbanismo
planificacion urbana
arquitectura y construccion
arquitectura modular

Responder

ARQUITECTURA
URBANISMO
PLANIFICACION URBANA
ESPACIOS PUBLICOS
AREAS VERDES
TIPOS DE AREAS VERDES
PARQUES DE LA REGION METROPOLITANA

Responder

Arquitectura y urbanismo
Urbanismo
Planificación territorial
Planificación urbana
Planificación urbana ecológica
Planificación urbana ecológica en ciudad clima extremo
Planificación urbana ecológica en Tocopilla

Responder

Arquitectura y Urbanismo
Arquitectura
Vivienda
Vivienda colectiva
Ampliación de la vivienda
Morfología de la vivienda colectiva
Tipologías de ampliación
Tipologías de ampliación en vivienda colectiva
Comparación morfología en la vivienda colectiva

Responder

Arquitectura y urbanismo.
Espacios Públicos Urbanos.
Espacios Públicos.
Comercio.
Comercio formal.
Comercio Informal.
Comercio informal y formal en Barrio Meiggs.

Responder

Doctorado:
* segregación en la arquitectura y urbanismo
*segregación.
*segregación en las ciudades.
*segregación en la ciudades de chile.
Maestría:
*segregación en la ciudad de Santiago, chile.
*segregación culpa de la estigmatización en Santiago.
*estigmatización en barrios periféricos de Santiago.
Seminario:
*exclusión por estigmatización en periferia nororiente de Santiago.
*exclusión por estigmatización en caso población la pincoya.

Responder

Arquitectura y Urbanismo.
Urbanismo.
Urbanismo Latino Americano.
Urbanismo en Chile.
Urbanismo en región Metropolitana.
Planificación territorial región Metropolitana.
Planificación Urbana Región Metropolitana.
Renovación Urbana.
Urbanismo Pro empresarial.
Bienes Raíces.
Bienes Inmuebles.
Sector Inmobiliario.
Mercado Inmobiliario.
Alianzas Publico-Privadas mercado inmobiliario.
Ajustes Tecnico-Urbanisticos Mercado inmobiliario Región Metropolitana.
Mercado inmobiliario planeador urbano de la región Metropolitana.

Responder

aquí veo dos temas distintos, por un lado están las alianzas público-privadas, y por otro lado esta el urbanismo proempresarial y la liberalización del mercado inmobiliario. el desafío es buscar casos de estudio interesantes.

Responder

Arquitectura y Urbanismo
Urbanismo en Chile
Urbanismo en Regiones
Aumento vehicular
Diseñar desde la vivencia del usuario
Espacios públicos
Espacios Públicos peatonales
Espacios Públicos peatonales en Pueblos rurales
Vias de transito peatonal
Transito peatonal en Mostazal
Transito peatonal en San Francisco de Mostazal

Responder

Estimada, creo que en el tema de peatonailidad y la movilidad sustentable hay mucho que investigar, pero me gustaría saber un poco más de qué es lo que buscarías investigar en Mostazal. hay paseos peatonales?, hay un plan? o estaríamos mas bien hablando de las veredas?

Responder

Arquitectura y urbanismo
Urbanismo
Planificación territorial
Planificación urbana
Teoría de la planificación urbana
Plan urbano
Urbanismo utópico
Utopía urbana-distopia urbana
Representación de la utopía urbana-distopia urbana
Representación de la utopía urbana-distopia urbana en la literatura

Responder

Interesante, lo habiamos conversado.. No obstante requiere mas especificidad para que sea abarcable, porque las utopias urbanas en toda la literatura es muy grande.. sugiero revisar por ejemplo alguna época determinada, algún tipo de literatura especifica… por ejemplo… utopias urbanas en la literatura de ciencia ficción de principios del siglo xx… quizás puedas encontrar estos parámetros sabiendo que libros de gustaría investigar…

Responder

Igualmente me parecía pertinente preguntar, ¿es necesario separar los términos utopía-distopía?, por que creo que también existen representaciones de esta índole muy paralelamente, casi simultaneo.

Responder

creo que son indisolubles.. porque ademas, lo que es utopia para algunos es distopía para otros.

Responder

Arquitectura y urbanismo
Arquitectura
Arquitectura tecnológica y sustentable
Arquitectura inteligente
Arquitectura inteligente en viviendas
Robótica aplicada en viviendas
Viviendas automatizadas

Responder

Buen ejercicio, el tema es claro, pero aun es muy amplio… investigar todos los aspectos relacionados con la domótica y automatización puede ser inabarcable.. te interesa la construcción de las viviendas o el funcionamiento de las viviendas??? te interesa algún tipo específico de tema relacionado, por ejemplo la seguridad, las condiciones ambientales?? o tambien puede ser centrarse en los avances que generan cambios, como por ejemplo “el internet de las cosas” o “iot”.

Responder