Saltar al contenido

Clase 1. Evaluación crítica del problema de investigación

Incorporación de complejidad al problema propuesto.


Presentación de la Clase


Documento complementario

Métodos y técnicas de investigación. Esther Maya.


Comenta sobre tu proyecto para completar la clase

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (27)

Con esta clase pude definir mejor mi tema de investigacion corrigiendo la hipotesis planteada en el curso anterior para asi darle un enfoque mas profesional a la investigacion y tambien darme cuenta que es realmente el tema que queria tratar.

Responder

La clase me permitió definir mi tema de investigación y delimitarlo dentro del tiempo asignado. Creé un título que resumió mi investigación, establecí objetivos y la dirección principal del estudio. Aprendí cómo realizar una investigación de manera profesional y pude corregir las deficiencias y desorganización en mi trabajo anterior del seminario I, que abarcaba un tema demasiado amplio para el curso, más adecuado para un posgrado debido al alcance de tiempo que posee este curso (solo un semestre para metodología y conclusiones).

Responder

En esta clase revisamos como acotar nuestro problema de investigación de manera que sea factible realizarlo. También vimos como elaborar nuestra hipótesis inicial

Responder

La clase fue una experiencia que me permitió fortalecer mis conocimientos previos y mejorar mi investigación. A través del material complementario, pude repasar los conceptos abordados en Seminario I y aclarar cualquier duda que había surgido. Esta clase me ayudó a reevaluar y enfocar mi tema de investigación de manera más precisa, brindándome las herramientas necesarias para formular preguntas de investigación sólidas. En resumen, fue una oportunidad para reflexionar, reorganizar ideas y comenzar Seminario II con una base más sólida.

Responder

Esta clase me permitió entender de mejor manera los conocimientos no completados en Seminario I. Además, el material complementario ha sido de gran ayuda para repasar la materia y aclarar cualquier duda que pudiera haber surgido en relación a los temas investigados anteriormente.

Responder

Esta clase me ayudó a refrescar los contenidos vistos en Seminario I y así mismo poder revisar con mayor profundidad mi investigación pasada, para acotar el tema a investigar y ordenar de mejor manera esta fase inicial.

Responder

Considero que como primer acercamiento a seminario II, es un buen ejercicio retroceder a los conceptos mas básicos, como lo es el tema que estamos abordando. Muchas veces durante el proceso tomamos diferentes direcciones y esto nos ayuda a poder reordenar las ideas, y por lo menos a mi me ayudo tanto a centrar mi tema de investigación como las preguntas de investigación, ya que se explica de una forma muy clara.

Responder

Esta clase me dio la oportunidad de revisar mi investigación de seminario I, permitiéndome redirigir y actualizar ciertos aspectos que una vez terminado el curso me di cuenta que necesitaba profundizar. Además, me permitio recordar muchos conceptos e ideas que habia olvidado.

Responder

Esta clase busca traer lo que fue el semestre pasado de seminario I, de manera que sirve para aclarar dudas con respecto a nuestros temas de investigación, en particular, se fortalecio mi interes de continuar con mi tema de investigación acerca de la autoconstrucción con tecnicas vernáculas precente en diferentes sectores de perú, centrandome de mejor manera en los objetivos y con la metodologia que ayude a afirmar o negar mi hipotesis inicial.

Responder

Esta clase me permitió hacer un análisis sobre mi investigación desarrollada en seminario I, en donde tuve que replantearme el tema de investigación el cual no estaba bien ejecutado.
Debido a la materia enseñada pude comenzar a la investigación de seminario II de manera mas clara.

Responder

Esta clase me ayudo a generar una autocrítica hacia mi trabajo, desde ahí poder reformular el problema de investigación acotándolo para abordar de una manera más real la investigación tomando en cuenta el tiempo y los alcances.

Responder

Esta clase me ayudó a replantear el camino de mi investigación inicial, recordando algunos puntos enseñados el curso anterior, si bien no cambie mucho la investigación si le di una vuelta,

Responder

En la clase se abordan temas ya vistos en seminario l, pero junto al documento complementario ayudan a repasar la materia y aclarar dudas respecto a los temas investigados, además, lo bueno que tiene este foro o página es que podemos volver a ver las clases, en mi caso me ha ayudado, ya que no tenía una buena investigación desde un principio y tuve que replantear los temas en las siguientes clases y me ayudo a ordenar ideas y seguir un “paso a paso” cuál yo no estaba cumpliendo.

Responder

La primera clase me ayudo hacer una autocritica sobre mi trabajo investigativo, si es que me apasiona o esta a tiempo para ser investigado dentro del semestre.

Responder

Esta primera clase sirve mucho como repaso del semestre anterior, pero también como auto crítica para revaluar nuestros proyectos y ver nuestras falencias.

Responder

Esta clase ayuda a repasar lo visto anteriormente en seminario l y poder asegurar una mejor investigación dentro de mi tema, además de poder ordenar y delimitar mi investigación, el texto adjunto me hizo cuestionarme si lo que estoy investigando es algo que me apasiona y también si es un tema relevante para su estudio.

Responder

Clase clara y precisa, orienta en la elección del tema de investigación y como ir acotando dicho tema para llegar un tema un típico mas precioso.

Responder

La clase permite abordar contenidos pasados con anterioridad, y complementar conocimientos no completados, teniendo como resultado el poder sentar las bases para definir, acotar y dirigir de mejor manera el tema de investigación para comenzar a desarrollarlo en esta nueva etapa de seminario II.

Responder

La clase se desarrolla en como se realiza un articulo científico explicando las distintas etapas: preguntas de investigación, hipótesis, objetivo general y especifico variable a medir e índice del marco teórico. si bien esto es materia de seminario 1, la clase me permitió analizar mi ultimo trabajo lo cual no tenia mucha dirección; por la materia, la corrección y el referente de Magdalena vicuña pude entender mejor la metodología de un articulo científico y como se arma un paper

Responder

Clase bastante buena y de gran retroalimentación para las partidas iniciales de una investigación. Tomo de referencia mi indagación respecto a un tema en especial, el cuál contiene ideas pero sin un orden preestablecido sin limitar el tema de estudio. Esta clase en especial, da en cuenta a plantear el ordenamiento de las ideas del problema principal y las hipótesis para un tema de investigación.

Responder

muy buena clase ya que me dejo muy claro algunos aspectos en los cuales mi anterior investigación de seminario 1 no abarcaba, estaba muy desordenado y me ayudo a darme cuenta que contaba con grandes falencias

Responder

Esta clase me ayudo mucho a ordenarme, aprendí como hacer una investigación de manera profesional. además con esta información pude ponerme al día con mi trabajo que traía de seminario I ya que tenia muchas falencias y estaba muy desordenada, abarcando un tema demasiado amplio, como para un doctorado, no apto para un curso de seminario.

Responder

clase muy clara y sin duda ayuda en el pulido de lo que fue seminario 1, buena manera de terminar un proceso y empezar otro

Responder

A pesar de que algunos ya teníamos parte de la investigación avanzada, la clase fue de gran ayuda.
Se pudieron afinar detalles y complementar el tipo de investigación.

Responder

Clase muy clara y de gran ayuda para los que no sabíamos cómo partir una investigación. En mi caso tenía mi tema de investigación claro pero con las ideas desordenadas y no había delimitado mi investigación. Además la clase me ayudo bastante a plantear mis preguntas de investigación y darme cuanta lo que realmente quería investigar.

Responder

La clase es muy clara y bien explicada.
Pude aclarar y definir mi tema a investigar, pude definir como delimitar y acotar mi tema de estudio, acotándolo al tiempo definido para la realización de esta investigación. definir el tema me permitió definir un titulo que resumiera mi tema de investigación, asimismo definir objetivos principales y eje principal de la investigación, hipótesis que posiblemente definan y den respuesta a mi tema de investigación.

Responder

La clase me pareció muy buena, debido a que tenia una gran duda respecto al tema a tratar, entendí que el expresar temas sin su debida delimitación complica el campo abarcable de investigación, en mi caso quería hablar en particular sobre una cárcel en chile que se aplicaron ciertos conceptos arquitectónicos y de control social, pero mi planteamiento de titulo y eje principal de la investigación estaba siendo mal planteado, al no considerar el gran tiempo que esto demandaría.

Responder