Saltar al contenido

Clase 8. Crisis del espacio público

Deshumanización y deterioro del espacio urbano. Periferia fragmentada y los no lugares: desarraigo e inseguridad.


Presentación de la Clase


Documento complementario

Muerte y Vida de las Grandes Ciudades – Las Aceras – Jane Jacobs


Video recomendado

Las calles completas hacen mejores ciudades | Iñaki Romero | TEDxMadrid


Revisa el Ejercicio de la Unidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (24)

Concuerdo plenamente en que hay que dar mayor realce a los espacios públicos, aquellos donde se producen encuentros, donde se construye la sociedad, que permiten expresar la diversidad y permite recobrar la dimensión humana que ha sido desplazada por un lado el auto del parque automotriz y por políticas públicas que así lo han permitido, por lo tanto es de suma importancia sensibilizar a las personas que toman las decisiones con respecto a esta visión para revertir la problemática que sígnica la disminución de los espacios públicos.

Responder

El espacio publico en las ciudades refuerzan el sentimiento de comunidad a sus habitantes al ser estas un lugar de encuentro. Hoy en día son escasos los espacios publicos en la ciudad y tampoco hay un sentido de comunidad barrial como lo habia antes.

Responder

Actualmente se puede ver una gran falta de espacios públicos que afectan a la ciudad, ya que estos espacios tienen una gran importancia ya que ofrecen distintos beneficios, partiendo por espacios de recreación ya sean plazas, parques, calles que logran que las personas se pueden relacionar entre sí, la inclusión de la naturaleza genera un mejor ambiente y se pueden realizar actividades que favorecen las personas. En relación con que hoy se ve una gran falta de espacios públicos debido que se ve menos concentración de gente en estos espacios ya se por distintos factores principalmente por el deterioro.

Responder

actualmente la crisis del espacio público es una de las mayores problemáticas. concuerdo con el video de las calles completas hacen mejor calidad de vida, ya que esto forma una mayor diversidad, confort ambiental en la ciudad. pensar en los patones y el entorno en que lo rodea, dejando espacio de áreas verde entre ellos, así nivelamos la contaminación ambiental sin sacar el total de tránsito vehicular, debido a que estamos en una ciudad capitalista y mejorar no quiere decir sacarlo por completo.

Responder

La crisis del espacio publico es lo que se esta viviendo actualmente por lo que hay cambiar este sistema de vida en lo social, ambiental y económico ya que es muy grande el costo para la ciudad y sociedad que vivimos. Lo mas importante de la ciudad son las calles y las personas el cual activan estas, por lo tanto hay que tener mas espacios para los peatones como zonas verdes incluyendo inmobiliario. Hay que realizar un cambio para esto y es la reducción de automóviles para reducir la contaminación atmosférica y acústica beneficiando también que las personas sean menos sedentarias y dando mayor seguridad vial.

Responder

El espacio público y todas sus variables son elementos de vital importancia para comprender de mejor manera el funcionamiento y habitar de la ciudad, la falta de este genera un daño grave a la población e incluso desequilibra la idea de ser partícipe de la ciudad por la limitación al movimiento y expresión de sus habitantes.

Responder

El espacio publico beneficia a la sociedad, ya que es un lugar que ayuda a crear una socialización entre sus habitantes. Además ayuda a conocer las distintas culturas de los ciudadanos, creando una inclusión étnica y cultural.

Responder

Esta falta de espacios públicos se debe a la deshumanización que sufren las poblaciones, esto derivado del modelo implantado por quienes dominan. En las ciudades que se estructuran en torno al automóvil se ve a la población como un fluido, un recurso para la producción, según quienes dominan, la vida urbana no es necesaria para estos recursos, sólo lo es la producción.

Responder

El espacio público cumple un rol importante en la ciudad, tanto como en su planificación, centrándose en el desplazamiento y plazas de armas, esto lleva a que le dan prioridad a espacios más importantes, que toda la planificación dejando de lado muchos espacios, tomándole más importancias a los vehículos con grandes autopistas, dejando la importancia del peatón.

Responder

El espacio publico dentro de la ciudad cumple un rol importante para que la gente que habita en estos espacios pueda desenvolverse de mejor manera, existiendo distintas dimensiones dentro de esta, tales como, arte-sociedad-economia-politica. Teniendo a la “plaza de armas” como el punto de encuentro dentro de la ciudad, a la cual se le da mayor importancia para evitar que se deteriore, dejando de lado lo que rodea a esta, permitiendo que se desintegre

Responder

El espacio publico en una ciudad es importante, pero siempre se centran en mejorar solo las” Plazas de Armas”. Dejando todos los demás espacios de lados, haciendo que se deterioren, y es aquí donde uno se da cuenta que hace años las personas no se toman en cuenta a la hora de modificar los espacios deteriorados, modificar la ciudad. Siempre se prioriza el transporte, los vehículos antes que las personas. Construyendo carreteras.

Responder

La ciudad se crea a base de componentes que generan un todo, la falla de una pieza colapsara por completo la estructura. en este caso la ciudad al ver una deficiencia en el espacio publico se genera una falla total en esta.
las ciudades con mayor confort, son aquellas que manejan todos los componente en pares y no se preocupan solo por uno.

Responder

En la actualidad cuando se piensa en una nueva ciudad siempre se le da mayor relevancia al desplazamiento por medio de vehículos y no el traslado a pie, por lo que no piensan en espacios urbanos comunes como parques, donde las personas puedan descansar de una caminata y conocer o compartir, este desinterés promueve el individualismo entre las personas y la falta de empatía.

Responder

Lamentablemente la elaboración de un plan urbano en la actualidad, se le da mayor relevancia al transporte vehicular, que al peatón, respecto a esto se debe crear un cambio de pensamiento, dónde las aceras sirvan para recorrer la ciudad, para que mayor gente camine, conecte con la sociedad, así mismo arreglando la seguridad peatonal, mejorando la situación ambiental, potenciando el valor de la ciudad aún más, enriqueciendo el caminar.

Responder

un aspecto que se va repitiendo en las clases es la evolución de las necesidades humanas. las soluciones dadas a estos problemas no siempre son efectivas, principalmente las que tienen relacione con la planificación urbana, son las que al pasar el tiempo se vuelven deficientes en relación a las nuevas necesidades humanas.
por lo general las soluciones dadas, resuelven soluciones para las dificultades existentes en ese momento, y mas adelante se vuelven obsoletas para los nuevos problemas.

Responder

El intento de hacer una ciudad o un barrio utópico terminó teniendo mas desventajas que desventajas, esto lo podemos ir viendo ya que en la mayoría de estos casos terminan siendo terrenos sin uso o no el uso que que se tenía previsto. Otro problema que podemos ver es en ciudades donde es necesario el tener un vehículo debido a a las grandes distancias que se encuentra la ciudad y el barrio.

Responder

El espacio público como fuente principal se ido decayendo, por ejemplo el uso de autopista donde el espacio ahora es un mínimo por la suma progresiva de automóviles, el espacio en si se ocupa de las prioridades humanas que sin duda, el transporte y el comercio nos han dejado sin tránsito para el paso peatonal, este se es mínimo, el hecho de que las personas necesitan un lugar de permanencia aparte de sus casas es crucial, se necesitan espacios agradables, lugares inclusivos para todo público.

Responder

Al analizar el contenido de la clase pude entender que las ciudades ya no las estan haciendo de formar que el peatón sea el protagonista, si no que ahora se concentran en el tramporte con grandes calles o autopistas, por lo que para la persona trae un efecto negativo abismal, tanto como para salud mental o el hecho de que las personas ya no quieran salir de sus casas

Responder

El hecho de que el espacio publico se pierda es algo que hay que evitar no solo por temas estéticos, sino que también por temas de salud mental, ya que al haber menos espacios de reunión el incentivo a juntarse en persona se reduce, produciendo así un aumento del aislamiento lo que al ser humano no le hace bien psicologicamente

Responder

La crisis del espacio publico es algo serio; el problema no es la gente o lo que cree que son necesidades básicas (como tener un auto), tampoco podemos culparlas de amontonarse en un mismo espacio (generando sobrepoblación), ya que, no en todas las ciudades están las misma oportunidades o calidad de vida. El problema es cuando se cree que las ciudades deben estar dispuestas al automóvil, perdiendo algo que es esencial: el ser humano y la comunicación.
Somos seres sociables, tenemos que socializar o no funcionamos (ya sea en menor o mayor medida), el video hacia en referencia a eso, como la gente es un conjunto de un lugar mucho mas agradable donde estar a que uno donde nunca hay nadie.

Responder

el espacio publico en las ciudades disminuyen por que la población de estas a crecido mucho, esto es problema mas el cual ciertas personas con poder y dinero han aprovechado construyendo edificios gigantescos que no tienen nada de espacio solo departamentos para cientos de personas y reduciendo el espacio publico pero esto no es tan malo del todo ya que al mismo tiempo ayuda el mismo problema falta de viviendas en las ciudades es algo que se tiene que reflexionar y bueno no abusar de ella

Responder

Espacio publico, artifico del poder
Perdida de la vida urbana segun su composicion, ya sea con grandes carreteras u diversidad de calles en cuanto a movilidad de estas y como se despliegan y comienzan a crear nuevas “pequeñas ciudades” en periferias que producen necesidad y privilegio a las grandes carreteras, la demanda inducida que mas calles no soluciona el gran problema de traficos, si no que produce aun mas. Cambios de modelos urbanos que en realidad contienen problematicas grandes ya que son pensados mas en la ciudad que en la ciudadania, problematiza la sociabilidad de las personas y sus encuentros, espacio publico como un lugar democratico y como diversidad para todos en cuanto al diseño urbano que realmente debe ser el foco principal para crear y diseñar una ciudad, el espacio publico con “control” es mas seguro ya que transita mas gente y produce comunicación de lo urbano con los espacios publicos en donde el diseño urbano esta mas presente en cuanto a la relación de sociedad con estos a solo la creación de este tipo de espacios.

Responder

Las ciudades hoy en día se preocupan más de que tenga edificios, que lugares públicos seguros para las personas

Responder

Ya no se está tomando tan en cuenta las personas para modificar la ciudad, se está tomando en cuenta mas los medios de transporte. Está habiendo muy pocas zonas en donde la gente se pueda juntar, que por la mayoría son plazas o parques, pero no otros tipos de zonas

Responder