Saltar al contenido

Clase 11. Revisión de prácticas de diseño y mejoramiento urbano


Presentación de la Clase


Documento complementario

Utopías Reloaded / Plataforma Arquitectura


Video recomendado

ULTIMATE Guide To The High Line in NYC (20 Things To See & Walking Tour) !


Revisa el Ejercicio de la Unidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (23)

A pesar de que estas tendencias de planificacion urbana son sumamente relevantes hoy en día, el aplicarlas esta teniendo un proceso demasiado lento para lo urgente que son algunos de estos temas, como lo son la reduccion de la pobreza, del daño medioambiental, o la igualdad de genero.

Responder

Estas nuevas tendencias de planificación urbana son muy factibles a la hora de crear ciudad, como se mezcla según el contexto en que se encuentre en su entorno. los enfoques que se encuentra son muy interesantes desde la igualdad de género, con una mejor equidad a la hora de crear, hasta la ciudad carbono 0, el mejoramiento de nuestro ecosistema, entre muchas más, también la mescla que ocurren son muy interesantes.

Responder

El desarrollo de mejoramiento urbano trae consigo objetivos como la pobreza, proteger el planeta y prosperidad para todos, como arquetipo hay que alcanzar estos objetivos pero con el aporte del gobierno y las personas para poder planificar de manera eficiente para así brindarle una mejor calidad de vida al peatón en su transito y una ciudad mas sostenible. Es importante llevar a cabo estos factores desde ya para que las ciudades futuros las implementen.

Responder

Si bien la nueva planificación urbana mundial tiene como meta hasta el 2030 aprox. Para que se pueda cumplir todo lo que se propuso. Si miramos al mundo en general es muy poco es lo que se ha hecho para marcar la diferencia, ya que si no se actúa luego el mundo podría entrar en crisis ya sea por cosas naturales o por cosas echas por los humanos. Una de las forma de aportar a la nueva planificación es salvando los lugares abandonados para el bien común, algo que ayude que de apoco la ciudad sea sustentable y con energías asequibles.

Responder

La calidad de vida en la ciudad y las malas condiciones de esta producto del daño provocado en el planeta, han tomado mucha importancia y como consecuencia surgen los objetivos de desarrollo sustentable como elementos clave a considerar a la hora de diseñar un proyecto, respetarlos y su correcta aplicación son fundamentales para el desarrollo de ciudades sustentables a futuro y la mejora de la calidad de vida por la mejora y el enfoque sustentable de los entornos.

Responder

Los objetivos de desarrollo sustentable nos instan a que cada uno como integrante de esta sociedad moderna pueda desde el lugar donde se posiciona a colaborar y aportar para mejorar la situación actual del planeta. Desde nuestro quehacer , entonces, debemos poner esa mirada sustentable y amigable con la biodiversidad tanto el diseño como en el mejoramiento urbano.

Responder

Los objetivos de desarrollo urbano, nos ayuda a solucionar problemáticas existentes en nuestro entorno, y darles un uso que sea beneficioso la sociedad. También ayuda a dar un uso a los espacios abandonados, que en un futuro cumple con las necesidades que tienen sus habitantes.

Responder

Teniendo en cuenta que anteriormente la construcción de ciudades se implementaron como modelos que suplían las necesidades de ciertos ideales , sin pensar en las comunidades que la habitaban, resultando en el fracaso de esta, dichas tendencias, que ponen a los ciudadanos primero, creo que se pueden hacer la diferencia a la hora de visualizar mejores utopías, por las cuales podemos de manera más conveniente las ciudades en las que vivimos, dando paso a un a mayor bienestar urbano.

Responder

Aun que en arquitectura se habla mucho acerca de como deben ser las ciudades y cuales son las necesidades básicas en las ciudades para las personas, es todo un tema cultural que va más a fondo; por ello la frase “todo el mundo debe hacer su parte” es muy real y probablemente sea muy utópico pensar en que las personas un día entenderán que sus derechos acaban cuando sobre pasan lxs de otrxs, aun así es interesante que se planifique desde ya lo que nos puede mejorar como sociedad a un futuro más estable para cada persona, independiente de su genero, identidad, gustos, color, etc.

Responder

Es interesante ver como los objetivos de desarrollo sostenible sirven para el día de hoy, ya que ahí muchos espacios los cuales están abandonados sin uso, probablemente por grandes empresas, los cuales se convierten en basura o en sitios inseguros, es mejor convertir en estos en un uso o aporte para la ciudad, para los habitantes que habitan serca de ella, siendo un bien para el futuro y que estos espacios cumplan con necesidades hacia los habitantes o hacia el medio ambiente.

Responder

Es interesante el uso que se le pueda dar a aquellos espacios que se encuentran vacíos o entre escombros dentro de la ciudad, generando nuevos espacios que contribuyan con la ciudad y permita que el ser urbano se desenvuelva de mejor ámbito, no temiendo por su seguridad y bienestar dentro de esta. Brindando asi una calidad de vida mejor dentro de la ciudad.

Responder

Es bastante ostentoso y interesante ver como espacios que probablemente son solo escombros y estorbo para empresas, pueden convertirse en lugares que contribuyan a la ciudad en varios ámbitos: Económicos, seguridad peatonal, bienestar, intercambio social, etc.
Solo con crear varios programas versátiles y pensados en el habitar, en el confort, una estructura sostenible que a futuro se pueda utilizar para varias cosas, que no necesariamente serán para mal, más bien, para que estás estructuras puedan seguir respondiendo a necesidades a futuro.

Responder

la tendencia que mas se puede sacar provecho sin caer en la monotonía, es la “industria, innovación e infraestructura” darle una mayor personalidad a cada barrio, ciudad, comuna, region. nos dará resultados positivos, e impulsara al desarrollo de la cultura artística en el pais

Responder

Los objetivos de desarrollo sostenible que propone la ONU, son ideales para solucionar los problemas de la sociedad de hoy en día, en la arquitectura principalmente no se pueden implementar todos esos objetivos ya que, no tiene relación alguna con soluciones arquitectónicas.
A su vez, también hay objetivos que se pueden aplicar en el rubro de la arquitectura. a mi parecer hay dos que son de vital importancia, la igualdad de genero y energía asequible y no contaminante.

Responder

cuando unas ciudad no es pensada para alojar permanentemente a una población muy grande comienzan los conflictos, ya que el equipamiento y los recursos se vuelven escasos, desde esta problemática se comienza a pensar en soluciones para tener una ciudad más descongestionada, amable con sus habitantes, ecosistemas, si tuviera, y el medioambiente.

Responder

Es realmente interesante ver como existen diversas maneras de mejorar el diseño de una ciudad o mejoramiento urbano a un arquitecto le sirve mucho aprender de esto ya que con eso puede desarrollar diversas soluciones o quizás plantear nuevas concluyendo todo lo aprendido también como cada ciudad quizás tomo distintas maneras de estas ideas y las uso para su desarrollo urbano

Responder

Si no existieran estas ideas de planificación, la ciudad sucumbiría al caos. Si bien, no todas se han implementado y hay otras que son difíciles que se implementen, el hecho de tener estas ideas en mente, hace que la gente tome conciencia y se vaya formando una ciudad mejor.

Responder

Del caos al orden, por este se llevaron a cabo estas nuevas tendencias en planificación urbana mundial, donde es seguro que el desarrollo de la ciudad no ha sido conllevada de las mejores formas, donde este asegura “erradicar la pobreza” siguiendo estos pasos, donde cada uno debe de poner de su parte pero este va más allá de cómo hacer bien las cosas, este solo será una guía pero por otro lado es necesario destacar la suposición de “la ciudad del futuro” ya que es poder idealizar desde ya problemas que son evidente y poder exterminarlos de una vez. Entender que desde los visto utópicamente se puede hacer realidad, evidenciar cada caso como uno en sí mismo, demostrar que la ciudad del futuro va más allá de una ordenanza sino de las mismas circunstancias que lo ameritan.

Responder

Se observar distintas formas de mejorar la ciudad, y eso es genial, haciendo una ciudad mas integradora, menos contaminada y mas sostenible. Implemetarlo a la ciudad de santiago por ejemplo seria muy bueno, ya que sería una buena idea enfocarse en la ciudad feminista para poder hacer una ciudad mas segura para todos y la agricultura urbana me parece una idea interesante, ya que en santiago centro se podia implemetar una gran cantidad de terrazas verdes u agricolas en los edificios residenciales, y asi ayudar a la escasez de alimentos y promover el autocultivo de vegetales y frutas.

Responder

encuentro interesante el como pueden haber diferentes aproximaciones en lo que conlleva al mejoramiento de las ciudades y como estas pueden ayudarnos a preparar un camino o darnos una dirección en la que trabajar para evitar el tener que “avanzar a ciegas”

Responder

Lo encuentro ultra interesante que hayan diferentes maneras de mejorar la ciudad con los objetivos propuestos por países mas desarrollados, y implementarlos acá en Chile, yo creo que si se implementa por ejemplo o haya mas propuestas sobre la ciudad feminista, seria un muy buen cambio hoy en día y necesario

Responder

Es interesante el cómo podemos pensar en distintas ciudades, formas para esta, incluso para que será utilizada

Responder

Para un desarrollo urbano efectivo se deben implementar “leyes” para proteger ciertos estándares y objetivos para asegurar una prosperidad urbana con nuestro entorno los cuales son vistos como metas en los cuales todos deben participar ya sean estos como la sustentabilidad, la pobreza, protección y desarrollo en y de la sociedad, ya sean desde temas de convivencias sociales hasta la calidad de como vivimos y como cuidamos lo que ya tenemos, como se quiere crecer y perdurar en el tiempo cada uno de estos factores que nos ayudaran a poder prosperar como civilización y poder crear mejores convivencias desde medioambientales a sociales, factores que para nuestro desarrollo personal debemos considerar en nuestras profesiones y lo importante que es pensar en el entorno como algo primordial para nuestro vivir

Responder