En esta asignatura se desarrolla una metodología de trabajo que abarca la problematización de un tema para profundizar en la disciplina arquitectónica o urbanas, para que los y las estudiantes sean capaces de elaborar un trabajo investigativo que dé respuesta a temáticas contemporáneas.
Aspectos como la autonomía y la originalidad del tema, representan el foco formativo de esta asignatura. Al final del curso el estudiante habrá desarrollado habilidades para reconocer un problema de investigación, describirlo y argumentarlo.
Los resultados del curso serán la integración de los componentes metodológicos propios de la formulación de un proyecto de investigación, así como también la adaptación de una postura crítica basada en la construcción de un discurso argumentado desde el estudio de referencias teóricas pertinentes a la problemática propuesta.
Unidades de Aprendizaje
Revisión de contenidos básicos sobre investigación científica, y la importancia para la disciplina. Elección de un tema y un caso de estudio. Formulación de un proyecto de investigación.
Unidad 1. Presentación de áreas temáticas y planteamiento del problema
Planteamiento del problema de investigación.

Clase 1. Exploración inicial

Clase 2. Enunciado del problema

Clase 3. Formulación del problema

Ejercicio Unidad 1. Abstract
Unidad 2. Construcción del marco teórico y propuesta metodológica

Clase 4. Revisión de literatura y marco teórico I

Clase 5. Revisión de literatura y marco teórico II

Clase 6. Construcción de mapa conceptual de la investigación

Clase 7. Desarrollo de objetivos y variables de investigación

Ejercicio Unidad 2. Proyecto de Investigación
Unidad 3. El proyecto de investigación

Clase 8. La redacción del proyecto de investigación

Clase 9. Organización y estructura de los contenidos

Clase 10. Propuesta Metodológica

Clase 11. Fundamentos de la investigación

Ejercicio Unidad 3. Marco Teórico
Bibliografía (ver +)
- Ramírez Aceves, M., & Morales Fajardo, M. E. (2015). Manual para la elaboración de trabajos de investigación de licenciaturas en ciencias sociales y humanidades. Cuernavaca: Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias.
- Vargas Leal, Xavier (2011). ¿Cómo hacer investigación cualitativa? Una guía práctica para saber qué es la investigación en general y cómo hacerla, con énfasis en las etapas de la investigación cualitativa. Ed. Etxeta CS, México.
- Birk, H., Herrero, H., & Reyes, R. (2012). Arquitectura e investigación: Architecture and Research. Barcelona, ES: Universitat Politècnica de Catalunya.
- Ackerman, Sebastian Ernesto, and Com, Sergio Luis. Metodología de la investigación. Buenos Aires, AR: Ediciones del Aula Taller, 2013.
- Sautu, R, Boniolo, P, and Dalle, P. Manual de metodología: construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. Buenos Aires, AR: CLACSO, 2010.
Lista de Reproducción de Youtube





Relación con perfil de egreso 🙂
Es una asignatura perteneciente al Ciclo de Especialización, de carácter obligatorio, de modalidad presencial y de tipo teórico del octavo semestre de la Carrera de Arquitectura.
La asignatura tributa al perfil de egreso a través del dominio de Investigar, producir y/o ampliar conocimiento mediante la aplicación integrada de los fundamentos de la disciplina, a través de la Competencia Profesional 4 : Problematiza un tema. En su nivel 1: DISTINGUE entre los fenómenos observados, aquellas variables identitarias irreductibles, con el objetivo de integrar en sus propuestas arquitectónicas enfoques interdisciplinarios.
También coopera al desarrollo de la Competencia profesional 5: ELABORA un trabajo investigativo que da respuesta, desde la disciplina a temáticas contemporáneas, en el ámbito de la arquitectura, del urbanismo o del territorio, en su nivel 1 IDENTIFICA las metodologías de investigación propias de la disciplina.
Logrosa de aprendizaje
Logros de aprendizaje | |
CP4. Distingue entre los fenómenos observados | ANALIZA las principales tendencias de investigación disciplinar a nivel mundial y nacional. RECONOCE las variables identitarias irreductibles para formular preguntas de investigación que consideren factores territoriales, sociales y culturales. EXPLICA el origen de las variables identitarias reconocidas para formular propuestas arquitectónicas que consideren los factores territoriales, sociales y culturales e integre los enfoques interdisciplinarios pertinentes. ORGANIZA la información obtenida en documentos estructurados de acuerdo a objetivos formulados. |
CP5. identifica las metodologías de investigación | IDENTIFICA metodologías apropiadas para desarrollar la investigación, en los ámbitos que son fundamento de la Arquitectura, el Urbanismo o el territorio. SELECCIONA la metodología coherente con el tema de investigación de acuerdo al campo disciplinar a investigar (Arquitectura, Urbanismo o Territorio). |
CG2. Demuestra habilidades comunicativas | Plantea ideas propias en forma oral y escrita, considerando el contexto comunicacional en el cual se desenvuelve y, respetando el correcto uso de la lengua española. Debate ideas y puntos de vista con otros, en forma respetuosa, asertiva, convincente y empática, tanto en el ámbito social como profesional. |