Saltar al contenido

Clase 9. Organización y estructura de los contenidos

Ordenación de los contenidos de un proyecto de investigación.


Presentación de la Clase


Documento complementario

PAUTA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE TITULACIÓN UTEM


Video recomendado

TUTORIAL QUÉ ELEMENTOS contiene un PROYECTO o PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN


Deja tu comentario para finalizar la clase

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (21)

Pienso que lo más importante y difícil para desarrollar una buena investigación es organizar y estructurar los contenidos. Me ayudo mucho que entregara un documento guía.

Responder

A pesar de que se nos de un archivo ya estructurado, conocerlo en detalle como lo hicimos en clases, ayuda bastante, además se puede aplicar para diferentes dipos de investigaciones y diferentes ramos.

Responder

Es importante que dentro del proceso de redacción de la investigación se posea una buena organización y estructura para ayudar al desarrollo para poder determinar la importancia de los diferentes enfoques o capítulos a desarrollar.
Generar una pauta como lo hace el formato facilita el proceso de escritura.

Responder

El tener clara la estructura para la investigación es importante ya que ayuda a agilizar la redacción y el orden, creo que la entrega de un formato es un gran aporte ya que aprendemos como debe ser la estructura de nuestra investigación paso a paso

Responder

esta clase permite conocer la formalidad e la estructura que se debe seguir cuando se elabora un documento académico.

Responder

Conocer la estructura es fundamental para poder organizarse he ir paso a paso en la redacción del informe y así conseguir un orden lógico en el informe.

Responder

El hecho de entregar un formato es de gran ayudar para ordenar mas ideas e ir comprendiendo la profundidad que debe comprender cada parte de una investigación

Responder

Si bien durante la clase creí entender el contenido, con el material de apoyo pude reforzar lo aprendido. creo que este material es muy acertado para contribuir a nuestro aprendizaje

Responder

En esta clase pude comprender totalmente de que manera se estructura un documento dedicado a investigación, es fundamental saber como se organiza, ya que puede ser fácilmente confundido con un informe, cuando lo que se busca es totalmente distinto

Responder

Esta clase fue muy importante para entender la estructura de un seminario de investigación y la lógica de orden… ya que es importante seguir la pauta para así mantener la formalidad y el estándar necesario.

Responder

La clase 8 y 9 a mi parecer son una de las más importantes por que entre las 2 nos ayudan a formar una estructura de investigación clara y bien expuesta. Organizar los contenidos según un orden lógico mejora el entendimiento de lo que se quiere mencionar. Además explicar que un párrafo puede contener hasta 3 ideas y un máximo de 6 líneas me ayudó a sintetizar mucho el contenido, se volvió mas entendible y a la misma vez mejoro mi redacción en tanto a los puntos y comas que anteriormente no estaban buenos.

Responder

Es imprescindible tener una buena organización a la hora de escribir una investigación, por lo que esta estructura básica ayuda a jerarquizar las ideas y determinar su posición dentro del paper.
Fueron de mucha ayuda las definiciones punto por punto de la estructura, me sirvió para determinar que puntos son necesarios y cuales no.
El desglose de la introducción ayuda a clarificar todos los componentes que debe tener y su orden específico.

Responder

La organización de la estructura del trabajo aporta principalmente en poder lograr un orden en los contenidos, esto ayuda a poder crear una claridad en el tema a exponer y para que éste tema se pueda entender para el que lo lea, independientemente si sabe del tema o no. Al mostrar los elementos que deben estar en el trabajo de investigación y el orden de cada uno de estos de forma clara, proporciona un apoyo al estudiante haciendo que los temas que se desarrollan sean concisos, claros, y que se pueden entender universalmente. Esto también ayuda a poder aplicarlo de forma de plantilla en otros trabajos de investigación.

Responder

Es bueno que se nos presente la estructura que debe de tener el trabajo, no solo por que nos sirve como una futura guía, si no por que nos ayuda a desarrollar cada paso dentro del informe que tenemos que construir este semestre, además esto nos ayudara a que el trabajo de investigación quede mucho mas claro respecto al desarrollo completo de este, ya que en cada punto nos va guiando respecto a los contenidos que tienen que tener y también mencionar que no es solo escritura, si no que el trabajo puede ser acompañado de material grafico que respalde la información expuesta en este.

Responder

Me parece un apoyo el hecho de que se nos enseñe la estructura del trabajo, ya que es algo que vamos a utilizar de aquí en adelante cada vez que se realice un trabajo serio de investigación.
Así también considero que es bueno aclarar que la introducción es algo diferente al resumen, ya que contiene información del tipo practica y es un poco mas especifica que el resumen. Y personalmente considero que el video de apoyo puede servir a entender de manera general cada parte de este trabajo.

Responder

Estas clases entregan herramientas necesarias para una redacción correcta y entendible, creo que es un material útil, ya que a mi personalmente me cuesta ordenar las ideas y estructurar los temas por lo que mi escritura tiende a ser muy desordenada. Además mientras mas leo, mas temas mezclo por lo que creo importante estas clases para poder organizar los temas de interés a investigar con un orden lógico y entendible para quién lee el documento.

Organizar los temas, capítulos y subcapítulos de la investigación permite dar un orden y enfoque previo a la escritura que ayuda a guiar y estructurar de mejor manera el trabajo, para luego enlistar las ideas sin mezclar temas en párrafos grandes y difíciles de comprender.

Responder

Como mi investigación será en referencia a la movilidad sustentable, quiero que sea guiada a la división de la comuna y hacer que las metodología (Encuestas, entrevistas, aparte de una participación mas cercana ligada a los tránsitos mas comunes en la comuna con mapeos dados por una cantidad medida de personas) para ver si esta percepción se ve ligada a las periferias de Mostazal.
¿Este tema me puede llevar a abarcar mucha información o es viable llevarla a cabo?

Responder

Intento regirme por el orden que se da, pero si siento que tengo un déficit en lo que es la redacción. Claramente es algo a mejorar.

Responder

¿A qué se refiere específicamente con alcances?

Responder

Claramente poseo un desorden en la investigación, pero me ha costado encontrar el enfoque disciplinal o quizás lo tengo pero es muy mínimo.

Responder

Al dedicarme a ver las clases, noto el déficit de mis entregas ya que efectivamente son muy desordenadas y mal redactadas.
no había podido ver las clases en su totalidad por problemas de tiempo y personales. a lo único que acudía era a los materiales anexos a las clases pero tampoco les dedique mayor tiempo.

Responder