Saltar al contenido

Clase 7. Desarrollo de las conclusiones

Vinculo desde lo empírico a lo teórico para discusión final del tema de investigación.


Presentación de la Clase


Documento complementario

Escribir el capítulo de conclusiones: lo bueno, lo malo y lo que falta. Dr. Joseph Assan.


Video recomendado

CÓMO HACER LAS CONCLUSIONES DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.


Deja tu comentario para finalizar la clase

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (20)

Esta clase fue muy importante para comenzar a darle un cierre a la investigacion ya que se me complicaba la estructura y el orden de como generar las conclusiones de este tipo de investigacion

Responder

Siento que esta clase es fundamental ya que es en las conclusiones donde uno ve si se cumplió con los objetivos de la investigación, afirmando o refutando la hipótesis que se plantea al comienzo. Siento que la clase explica de forma clara de como realizar esta parte de la investigación, aportando en que partes tiene que tener y aclarando que esta no debe ser un resumen de lo que se expone.

Responder

A través de estas evaluaciones, se puede llegar a una respuesta integral y coherente con los planteamientos iniciales, o incluso obtener resultados inesperados que no se habían considerado. Anteriormente, solía cerrar las conclusiones de manera más general o simplemente mencionaba lo que había aprendido en el trabajo, sin responder directamente a los planteamientos iniciales.
Ahora, al seguir los pasos adecuados para construir una conclusión, encuentro que escribirla y organizarla es mucho más sencillo. Por medio de esta clase aprendí a formular una conclusión de manera adecuada, comprendiendo su estructura y su importancia dentro de la investigación. Además, demostrar la seriedad de la investigación a través de una conclusión de calidad y dejar abierta la posibilidad para que otros continúen el estudio en el futuro, abordando temas inconclusos o dejando espacios abiertos.

Responder

Esta clase fue de gran ayuda debido a que se explicó de manera clara como estructurar una conclusión. Esta enseñanza resultó valiosa para mi, ya que nunca antes había recibido una explicación detallada sobre cómo abordar esta parte de un trabajo o investigación. Además, el recurso adicional que contribuyó bastante fue el video de YouTube que se adjuntó en esta página.

Responder

En esta etapa vimos como desarrollar las conclusiones y en que elementos fijarnos, por ejemplo reforzar nuestros planteamientos teóricos, explicar como se contribuye y mostrar los hallazgos.

Responder

Esta clase me ayudó a entender que lo que tenia entendido por conclusión académica, ni se parecía a lo que es, la clase me ayudo a esclarecer de que trata, el objetivo y la estructura que debiesen tener las conclusiones.

Responder

comprendí de forma clara y estructurada de cómo elaborar conclusiones en un trabajo de investigación. A través de ejemplos y explicaciones detalladas, pude entender que las conclusiones no son simplemente un resumen de la investigación, sino que tienen una estructura específica y un propósito definido. Aprendí a formular conclusiones, resaltando los resultados obtenidos, abordando los objetivos planteados y dejando espacio para futuras investigaciones. Esta clase me ha ayudado a ordenar mis ideas y redactar conclusiones coherentes y significativas para mi trabajo de investigación.

Responder

Yo antes tenía una noción muy distinta a lo que nos referimos por conclusión. Pero gracias a las clases y el material que he visto este ultimo tiempo en la web me deja mas claro. En ordenar mis ideas y que tenga coherencia la conclusión de un trabajo de investigación.

Responder

Esta clase permite entender facilmente como se estructura una conclusion, los ejemplos son muy claros y me han ayudado bastante para ordenar mis ideas.

Responder

En las conclusiones en particular, nunca tuve claro la estructura que tiene una conclusión al igual que su propósito, por lo general siempre son conclusiones de trabajos mas pequeños, y uno cometia el error de empezar con “en conclusion” o “concluyo que”, lo que comprendo no es corrcto, ademas de saber ahora que la conclusión no es un resumen de la investigación, si no que tienen toda una estructura, que proporsiona respuestas, y que guia para que de paso a continuar con la investigación.

Responder

Con esta clase pude entender de mejor manera como desarrollar las conclusiones, como es su estructura, cuales son sus objetivos y lo que no se debe hacer.
En mi experiencia nunca tuve una clase en donde me explicaran de manera detallada lo que son las conclusiones, por lo cual con esta clase me queda mas claro como poder desarrollar una conclusión de manera correcta.

Responder

Esta clase me ayudo a entender de mejor manera la estructura y el desarrollo de una conclusión, es primera vez que tengo una clase tan clara del tema y como poder elaborarlo. Queda más claro el enfoque de redacción en esta parte del trabajo, la inclusión de los limitantes y futuras líneas de investigación.

Responder

La clase da entender como se realiza una conclusión, lo que mas me queda en la memoria es que la conclusión es una extensión a futuras investigaciones(ya que se pueden encontrar mas preguntas), además se debe evitar a toda costa citar ya que es una redacción personal.

Responder

Pude comprender de que las conclusiones no son un aspecto aislado, o que funcionan como consecuencia de la misma investigación, sino que es un elemento que está entramado con la toda la redacción del texto.

Responder

se da a entender el desarrollo completo de una conclusión, como ocurre en desarrollo metodológico, desglosa en sub capítulos que clarifican y a su paso, especifica el final de la investigación, definiendo así las ideas planteadas, como fueron los resultados y que elementos lo limitaron

Responder

Esta clase es muy útil, ya que, personalmente nunca me habían dado una clase de como plantear una buena conclusión.
Aprendí a formular una conclusión de manera profesional entendiendo como estructurarla y su importancia dentro de la investigación. Por otra parte, el demostrar la seriedad de la investigación mediante la conclusión y la calidad de esta dejando la posibilidad de que otra/o siga la investigación a futuro pudiendo abordar temas que quizás quedan inconclusos o dejar espacios abiertos para motivar a la/el Lectora/o a continuar la investigación o aportar realmente a la sociedad con un documento escrito profesionalmente y que sirva realmente me parece super motivante e interesante.

Responder

Dar por cumplidos los objetivos planteados puede llegar a ser una tarea difícil si estos no son bien planteados, por lo que queda claro el rol de la conclusión y el aporte de esta misma

Responder

Nunca habría imaginado que una conclusión tenía tantos pasos, usualmente soy muy practica para escribir y solía hacer las conclusiones sólo cerrando el tema de investigación. Pero conocer estos pasos a seguir para la construcción de esta hizo que se me hiciera mucho mas fácil escribirla y ordenarla. Me parece muy interesante que se pueda abrir a futuras investigaciones y otros temas de interés relacionados.

Responder

Gracias a esta clase, pude aprender que una conclusión no solo es la parte final que contiene un par de párrafos y fin, entendí que la conclusión es más que eso y además esta puede quedar abierta a futuras investigaciones.

Responder

El reconocer si se cumplieron o no los objetivos planteados al principio de la investigación, junto con comprobar la respectiva hipótesis en la conclusión, es algo muy importante, ya que a través de estas comprobaciones se puede llegar a una respuesta compuesta, ya sea asociada y acorde a los planteamientos de la investigación o bien puede arrojar otro resultado que no se había tenido en consideración, teniendo esto en cuenta creo que que por lo general cerraba las conclusiones de manera mas general o solo escribía lo que aprendí con el trabajo, pero sin contestar a los planteamientos dados en un principio.

Responder