Representación de la segregación urbana en seis ciudades intermedias
El presente artículo tiene como objetivo analizar el estudio de fenómenos de homogeneidad y polarización asociados a la segregación urbana en seis ciudades intermedias chilenas: Iquique-Alto Hospicio, Antofagasta, La Serena-Coquimbo, Rancagua-Machalí, Talca y Temuco-Padre Las Casas. Metodológicamente el estudio de caso será abordado a través de la comparación entre la representación cartográfica de la segregación urbana tradicional (Grupos socioeconómicos predominantes) y una propuesta de representación de homogeneidad socioeconómica a partir de la desviación estándar entre los porcentajes de cada grupo. Entre los resultados transversales de la investigación, se destaca la presencia de: 1) heterogeneidad socioeconómica en los centros urbanos principalmente a través de grupos C2 y C3, con presencia ABC1 y D en algunos casos particulares; 2) homogeneidad social en las periferias urbanas, destacando los grupos ABC1 y C3 y; 3) emplazamiento de los grupos socio económicos bajos en zonas cuyas barreras geográficas limitan su acceso a la centralidad.
PALABRAS CLAVE: ciudades intermedias, crecimiento urbano, desigualdad urbana, homogeneidad social, segregación residencial
2018. Revista de Urbanismo, N°38, pág 1-21. Junto a Fernando Toro