Saltar al contenido

Arquitectura sensorial en la Emergencia Sanitaria

salud

Criterios de diseño arquitectónico en recintos para la pandemia de Covid-19

José Tomás Vásquez Fleck

La arquitectura desempeña un papel fundamental en situaciones de catástrofes sanitarias. Actualmente año 2020 la población mundial se ha visto afectada por el brote del virus SARS-CoV-2 donde la capacidad de los recintos hospitalarios se ha visto sobrepasado. Por ello, en diversos lugares se han implementado hospitales de campaña o recintos temporales para satisfacer la demanda de los afectados.

La priorización de los recursos disponibles ha sido la clave para el desarrollo de recintos sanitarios. Países como China, España, Italia han desarrollado complejos recintos en tiempos acotados, ya sea de adaptaciones en edificios existentes o la construcción total de nuevos hospitales. Sin embargo, se ha evidenciado una falta de criterios sensoriales, no considerando aspectos relacionados con la percepción sensitiva de los pacientes y trabajadores.

La arquitectura en hospitales establecidos ha traído consigo estas mismas falencia. Pacientes experimentan de manera transversal vulnerabilidad, inseguridad y miedo, estas no solo se asocian a la situación de enfermo, sino que a la percepción que tiene el paciente ya sea por el trato personal como por el ambiente hospitalario.

La arquitectura sensorial, nos demuestra que todos los sentidos son importantes al percibir nuestro ambiente. Materiales y texturas nos dan una mayor sensación de realidad en el espacio, el frio y calor nos permite tener una mayor conexión con el contexto y visualmente los colores nos hacen alusión a ciertas sensaciones.

La falta de criterios de diseño arquitectónico ligados a la arquitectura sensorial en recintos de emergencia sanitaria, podría afectar en la experiencia de recuperación del paciente, por ello se busca como objetivo general desarrollar criterios de diseño para recintos de emergencia por Covid-19 desde el punto de vista de la arquitectura sensorial.

El marco metodológico se desarrollará mediante revisión y análisis de recintos sanitarios temporales. Además, se analizará la experiencia de trabajadores de la salud en cuanto a su experiencia y percepciones de carácter sensorial.

Palabras clave

Arquitectura Hospitalaria; Arquitectura Sensorial; Pandemia Covid-19.